Por James L. Zarucchi
Poeppigia procera C. Presl, Symb. Bot. 1: 16. 1830; P. excelsa A. Rich.
Arboles, hasta 20 m de alto, inermes, sin contrafuertes. Hojas dísticas, 1-pinnadas, 1030 cm de largo; folíolos 1628 pares, oblongos, 1016 mm de largo y 24 mm de ancho, ápice redondeado, base redondeada a obtusa y desigual, membranáceos, glabros, sin manchas pelúcidas; estípulas pequeñas, caducas. Inflorescencias cimas en panículas terminales, ejes glabros, con 1220 flores amarillo brillantes, pseudopapilionoides; tubo del cáliz campanulado, algo velloso, lobos 5, casi iguales, ligeramente imbricados, 12 mm de largo, ápice redondeado a agudo; pétalos 5, imbricados, subiguales, el superior erecto y los laterales curvados hacia arriba, obovados a cuneiformes, 78 mm de largo y 23.5 mm de ancho, glabros; estambres 10, libres, iguales, largamente exertos, filamentos glabros; ovario cónico, velloso, estípite adnado a un lado del tubo del cáliz, estilo relativamente corto, estigma terminal y pequeño. Fruto 410 cm de largo y 1014 mm de ancho, membranáceo, angostamente alado a lo largo de la sutura superior, glabro, indehiscente; semillas pocas a numerosas, planas, ovadas, cortamente rostradas.
Especie esperada en Nicaragua. Género monotípico, con algunas variedades, distribuido desde México a Perú y Brasil, también en Cuba.