Quercus insignis M. Martens & Galeotti, Bull. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 10(1): 219. 1843;
Q. davidsoniae Standl.;
Q. schippii Standl.;
Q. seibertii C.H. Müll.;
Q. strombocarpa Liebm.;
Q. tomentocaulis C.H. Müll.;
Q. warscewiczii Liebm.;
Q. yunckeri Trel.
Arboles (4) 1040 m de alto, corteza lisa con escamas exfoliantes amarillo-grises; tallos densamente tomentosos con tricomas amarillo-anaranjados, glabros en el tercer año entonces la superficiegris a blanca con lenticelas blancas; yemas ampliamente ovadas, 46 mm de largo y 33.5 mm de ancho. Hojas angostamente obovadas o angostamente elípticas a ampliamente obovadas o ampliamente elípticas, (8) 1024 (29) cm de largo, y (3) 410 (12) cm de ancho, ápice agudo a cuspidado, base aguda a redondeada y frecuentemente subcordada, margen generalmente dentado u ocasionalmente entero, ápices de los dientes formados por el nervio marginal engrosado, haz glabra excepto en el nervio principal y los nervios secundarios, raramente con tricomas esparcidos en la lámina, envés menudamente papiloso y escasamente pubescente con tricomas fasciculados, densamente pubescente sobre el nervio principal y los nervios secundarios, 1622 pares de nervios secundarios ligera a fuertemente impresos en la haz, el nervio principal y los nervios secundarios muy prominentes en el envés, los nervios terciarios hundidos en la haz, ligeramente prominentes en el envés, lámina a menudo profundamente incisa en los 2/3 distales; pecíolos (3) 512 (15) mm de largo, estípulas liguladas, 812 mm de largo, densamente aplicado pubescentes. Inflorescencias estaminadas 414 cm de largo, perianto 1.52 mm de largo, pubescente por dentro y por fuera, bractéola 23 mm de largo; inflorescencias pistiladas 12 cm de largo, con 14 flores. Frutos 12 madurando en el raquis, pero generalmente solitarios, pedúnculo 510 mm de largo; cúpula pateliforme o cupuliforme, 1535 mm de alto y 2550 (60) mm de ancho a la altura del orificio, escamas acuminadas a cuspidadas, 610 mm de largo y 25 mm de ancho en la base, ápices libres y patentes, con fina pubescencia gris densamente aplicada, engrosadas en la base, glabrescentes hacia los ápices con la edad; nuez 2555 mm de largo y 1555 mm de ancho, 4090% incluida en la cúpula, ápice agudo a obtuso, apiculado; pericarpo glabro en la superficie interior.
Localmente abundante en nebliselvas, zona norcentral; 12001550 m; fl marmay, fr agooct; Moreno 22684, Stevens 21859; México a Panamá. Híbridos naturales se producen entre Q. insignis y Q. lancifolia y se conocen desde México (Veracruz) hasta Costa Rica y han sido descritos como Q. galeottii M. Martens en México. Aunque este híbrido no ha sido observado en Nicaragua se espera encontrar. El único pariente cercado de Q. insignis es una especie aún no descrita del oeste de México.