Casearia arguta Kunth in Humb., Bonpl. & Kunth, Nov. Gen. Sp. 5: 364. 1823.
Arbustos a árboles, 28 m de alto, caducifolios. Hojas oblongas o falcadas hasta angostamente elípticas, 1015 cm de largo y 35 cm de ancho, ápice acuminado y frecuentemente cuspidado, base generalmente aguda, margen agudamente serrado, pocas marcas pelúcidas, nervios levemente reticulados, mayormente transversales a los nervios secundarios; pecíolo 0.30.9 cm de largo. Fascículos sésiles en las axilas de las hojas, con 1520 flores, pedicelo 44.5 mm de largo, yema angostamente lanceolada; sépalos 5 ó 6, connados basalmente formando un tubo de 1.52 mm de profundidad, lobos 44.5 mm de largo y 11.5 mm de ancho, tomentosos externamente, erectos o ligeramente patentes en la antesis; estambres y lobos del disco connados al cáliz a ca 2 mm de la base, estambres 1012, filamentos 1.53 mm de largo, lobos del disco en el mismo verticilo que los estambres y alternando con ellos, 11.3 mm de largo; ovario velloso, estilo simple. Fruto globoso, 1015 mm de diámetro, apiculado, el cuerpo con pocos tricomas dispersos a glabro, el ápice densamente tomentoso, seco, 3-acostillado pero aparentemente agrietándose irregularmente al abrirse, verde (tornándose amarillo al madurar?); semillas numerosas, 5 mm de largo, arilo rojizo o rosado.
Poco común, bosques secundarios, Chontales, Río San Juan; 30100 m; fl novfeb, fr febmar; Moreno 23459, Sandino 5029; México hasta Panamá y norte de Sudamérica. En flor se parece a C. elegans Standl. (México hasta Honduras), pero esa especie tiene sépalos 69 mm de largo y filamentos 45 mm de largo.