Casearia commersoniana Cambess. in A. St.-Hil., Fl. Bras. Merid. 2: 171. 1830;
C. javitensis var.
myriantha (Turcz.) L.O. Williams.
Arbustos o árboles, 215 m de alto, siempreverdes. Hojas angostamente elípticas, 1026 cm de largo y 2.58.5 cm de ancho, ápice gradualmente acuminado, base aguda, margen undulado a levemente serrado, sin marcas pelúcidas conspicuas, nervios terciarios esparcidamente reticulados, mayormente transversales a los nervios secundarios; pecíolo 0.40.6 cm de largo. Fascículos sésiles de pocas a muchas flores dispuestos en las axilas de las hojas, o si no hay hojas en los nudos florales, entonces hay por lo menos hojas maduras en la misma rama fértil, pedicelo 78 mm de largo, yema elíptica; sépalos 4, casi libres, 1.53 mm de largo y 0.71.5 mm de ancho, cortamente tomentosos o puberulentos externamente, en la antesis las bases de los sépalos cortamente reflexas y los ápices ascendentes (a patentes); estambres 910, filamentos 2.23.5 mm de largo, lobos del disco en un verticilo interno al verticilo de los estambres, 1.51.7 mm de largo; ovario con densos tricomas largos, adpresos o ascendentes, estilo 3-fido. Fruto ovoide a oblongo (o el estilo caído y el fruto apiculado), 68 (15) mm de largo (excluyendo el estilo) y 5.58 mm de ancho, con estilo casi siempre persistente, con numerosos tricomas cortos dispersos, seco, separándose en 3 valvas cuando maduro, rojo; semillas 13, 23.2 (4) mm de largo y 1.52.2 mm de ancho, con tricomas dorados, largos y erectos, arilo blanco e incompleto.
Rara, pero localmente abundante en bosques muy húmedos, zona atlántica; 40300 m; fl y fr todo el año; Neill 4432, Sandino 4493; México hasta Perú y Brasil.