Casearia tremula (Griseb.) Griseb. ex C. Wright, Anales Acad. Ci. Med. Habana 5: 201. 1868;
Zuelania tremula Griseb.;
C. spiralis J.R. Johnst.
Arbustos o árboles, 310 (20) m de alto, caducifolios. Hojas elípticas u oblongas a ligeramente obovadas, 614 cm de largo y 2.56.5 cm de ancho, ápice cortamente agudo o abrupta y cortamente acuminado, base generalmente oblicua, redondeada a obtusa, margen en general levemente crenado a subentero, con numerosas marcas pelúcidas, nervios densamente reticulados; pecíolo 12.5 cm de largo. Corimbos o panículas con raquis 710 mm de largo, principalmente en los extremos de las ramas antes del brote de las hojas, o en ramas muy cortas, con numerosas flores (también en las axilas de hojas muy jóvenes con 410 flores), pedicelo 510 mm de largo (acrescente hasta 2.5 cm en el fruto), yema globosa; sépalos 5 ó 6 (9), casi libres, el más grande 46 mm de largo y 2.54 mm de ancho, glabros, curvados hacia arriba en la antesis; estambres 1519, filamentos 2.54 mm de largo, lobos del disco en un verticilo separado e interno al verticilo de los estambres, 11.5 mm de largo; ovario glabro o pubescente en la base, estilo simple. Fruto subgloboso, 3040 mm de diámetro, glabro, carnoso, separándose en 3 ó 4 valvas cuando maduro, verde a rojo; semillas numerosas, 3.54 mm de largo y 24 mm de ancho, glabras, arilo anaranjado.
Común en bosques caducifolios, zonas pacífica y norcentral; 10600 m; fl mayjun, fr junnov; Stevens 17294, 22355; México a Costa Rica, Colombia y Venezuela, y también en las Antillas. "Areno".