Mitreola petiolata (J.F. Gmel.) Torr. & A. Gray, Fl. N. Amer. 2: 45. 1841; Cynoctonum petiolatum J.F. Gmel.; Ophiorrhiza mitreola L.; C. mitreola (L.) Britton.
Hierbas anuales, erectas, 1–6 (–10) dm de alto, glabras o menudamente puberulentas. Hojas opuestas, ovadas u ovado-lanceoladas, 1–7 cm de largo y 0.5–3 cm de ancho, ápice agudo, base obtusa a aguda, decurrente; sésiles o cortamente pecioladas, conectadas por una línea estipular o vaina. Cimas pedunculadas terminales o axilares, secundifloras, flores cortamente pediceladas, 5-meras; lobos del cáliz 1–1.5 mm de largo, persistentes en el fruto; corola urceolada, 1–2 mm de largo, 5–10-lobada, blanca; estambres 5, incluidos; estilos 2, ca 1 mm de largo, connados en el ápice por abajo del estigma común capitado, divergentes después de la antesis, persistentes en los cuernos de la cápsula. Fruto una cápsula profundamente 2-lobada, lobos divergentes, ápices a veces encorvados; semillas ovoides o elipsoides, lisas, surcadas a un lado, cafés.
Ocasional en bosques y áreas abiertas, en vertisoles, zonas pacífica y atlántica; 100–600 m; fl y fr nov–feb; Moreno 18588, Stevens 18670; sureste de los Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica, y en los trópicos del Viejo Mundo. Un género de 6 especies de las regiones tropicales y cálido templadas.