Home Flora de Nicaragua
Home
Name Search
Families
Philodendron schottii subsp. talamancae (Engl.) Grayum Search in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Systematic Botany Monographs 47: 142–147, f. 75–77. 1996. (6 May 1996) (Syst. Bot. Monogr.) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 9/17/2014)
Acceptance : Accepted
Conservation Calculations     (Last Modified On 6/3/2009)
Ecological Value: 4.00000
Num Project Specimens: 3
Newest Specimen Year: 1982
Oldest Specimen Year: 1978
Conservation Value: 31.55000
Conservation Abbrev: VU/NT

 

Export To PDF Export To Word
Philodendron schottii ssp. talamancae (Engl.) Grayum, Syst. Bot. Monogr. 47: 142. 1996; P. talamancae Engl.

Trepadoras hemiepífitas escandentes, gruesas, trepando hasta 10 m, frecuentemente colgantes, entrenudos 0.5–12 cm de largo y 0.3–1.2 cm de diámetro; catafilos muy infrecuentes. Hojas angostamente ovadas a oblongo-ovadas, cuneadas a redondeadas en la base; pecíolos en forma de C, sulcados, 5–19 cm de largo, completamente envainados, vaina con márgenes rectos y no patentes, el ápice terminando libremente y a veces extendiéndose sobre la base de la hoja. Inflorescencias 1 por axila, pedúnculo 0.6–1.5 cm de largo, su base escondida por la vaina del pecíolo; espata 7–14 cm de largo, ligeramente contraída entre la base y el tubo, verde, tubo 3–4.5 cm de largo y 1.5–3.4 cm de ancho, lámina blanquecina hacia el ápice; espádice 6–12.5 cm de largo, débilmente proyectado hacia afuera de la espata, blanco-cremoso; porción pistilada 1.5–4 cm de largo y 6–18 mm de diámetro; porción estaminada campanulada y mucho más ancha que la pistilada. Bayas amarillentas.

Poco común en bosques siempreverdes, norte de la zona atlántica; 0–100 m; fl ene–ago, fr abr–nov; Moreno 14887, Stevens 8333; México (Oaxaca, Veracruz) hasta el norte de Ecuador. Esta especie se puede confundir con P. inaequilaterum pero la primera florece al comienzo de la estación lluviosa, cuando P. inaequilaterum ha terminado de florecer; también difiere por tener las hojas más pequeñas que P. inaequilaterum y la inflorescencia más gruesa sin la porción apical estéril.

 


 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110