Nymphaea pulchella DC., Syst. Nat. 2: 51. 1821.
Rizomas erectos, ovoides a globosos, sin estolones. Láminas maduras ovadas a suborbiculares, hasta 60 cm de diámetro, verdes y usualmente con manchas moradas en la haz hacia los márgenes, con pocas tricosclereidas y sin esclereidas aciculares, ligeramente rosadas o moradas y frecuentemente maculadas en el envés, sinuado-dentadas o dentadas con dientes obtusos, subcoriáceas, nervios principales 1329, radiados centralmente sin nervios cruzados levantados entre los nervios principales; pecíolos glabros. Flores emergentes, solamente los sépalos y los pétalos exteriores en verticilos distintos de 4; sépalos 310 cm de largo, verdosos con rayas cortas y obscuras, sin esclereidas aciculares; pétalos 820, blancos, sin esclereidas; estambres 3590, amarillos, sin esclereidas aciculares, los exteriores con los apéndices de los conectivos más de 3 mm de largo; carpelos 923, apéndices cortamente triangulares, hasta 3 mm de largo, células de las papilas estigmáticas permaneciendo unidas. Frutos generalmente presentes como producto de autogamia, pedúnculo ligeramente retractado; semillas 11.6 mm de largo y 0.91.2 mm de diámetro, 1.21.4 veces más largas que anchas, con hileras longitudinales de tricomas 40180 m de largo, superficie lisa.
Común en aguas estancadas y a veces algo salobres, zona pacífica; mayormente 0450 m; fl y fr durante todo el año; Haynes 8613, Stevens 3611; América tropical. Ha sido erróneamente identificada como Nymphaea ampla.