Eragrostis prolifera (Sw.) Steud., Syn. Pl. Glumac. 1: 278. 1854;
Poa prolifera Sw.;
E. domingensis (Pers.) Steud.;
P. domingensis Pers.
Perennes cespitosas, eglandulares; tallos 100200 cm de largo, erectos, simples o con frecuencia prolíficamente ramificados desde los nudos medios o superiores, glabros. Hojas basales y caulinares; vainas redondeadas, glabras, el ápice glabro o a veces con unos pocos tricomas largos; lígula 0.10.3 mm de largo, una línea de tricomas; láminas 1260 cm de largo y 38 mm de ancho, aplanadas o enrolladas, escabriúsculas en la haz y densamente puberulentas por detrás de la lígula, a veces también con unos pocos tricomas largos, glabras en el envés. Panícula oblonga a elíptico-oblonga, 1756 cm de largo y 1.512 cm de ancho, densa, las axilas glabras, ramas con espiguillas hasta la base, pedicelos más cortos que las espiguillas, adpresos; espiguillas oblongas a oblongo-lanceoladas, 511.5 mm de largo y 1.22 mm de ancho, pajizas a verdes, desarticulándose desde la base; raquilla persistente; glumas 1-nervias, agudas, la inferior 1.21.4 mm de largo, la superior 1.21.8 mm de largo; flósculos 824; lemas 1.32 mm de largo, agudas, glabras, redondeadas en el dorso, traslapándose entre el 1/23/4, las nervaduras laterales conspicuas; páleas casi tan largas como las lemas, las quillas escabriúsculas; anteras 2, 0.50.7 mm de largo, purpúreas. Cariopsis 0.70.9 mm de largo y 0.30.4 mm de ancho, aplanado-ovada en perfil, redondamente triangular en sección transversal, obtusa apicalmente.
Rara, playas, orillas de caminos, manglares, zona pacífica; 0100 m; fl y fr junoct; Pohl 12713, Stevens 3798; México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela y Brasil, y en las Antillas.