Eragrostis simpliciflora (J. Presl) Steud., Syn. Pl. Glumac. 1: 278. 1854;
Megastachya simpliciflora J. Presl.
Anuales cespitosas, eglandulares; tallos 1045 cm de largo, erectos a postrados, ramificados desde los nudos inferiores, glabros. Hojas generalmente caulinares; vainas carinadas, glabras, el ápice piloso; lígula 0.1 mm de largo, una línea de tricomas; láminas 415 cm de largo y 25 mm de ancho, aplanadas a enrolladas, glabras en el envés, escabriúsculas y esparcidamente pilosas en la haz. Panícula ovoide a angostamente piramidal, 214 cm de largo y 1.57 cm de ancho, densa a abierta, las axilas glabras, raramente con unos pocos tricomas largos, ramas con espiguillas hasta la base, pedicelos mucho más cortos que las espiguillas, adpresos; espiguillas lineares, 930 mm de largo y 1.22.2 mm de ancho, purpúreas a pajizas, desarticulándose desde la base; raquilla persistente; glumas 1-nervias, agudas, la inferior 1.52.3 mm de largo, la superior 1.93 mm de largo; flósculos 1030; lemas 3.45 mm de largo, acuminadas, escabrosas en la quilla, marcadamente carinadas, traslapándose en casi la 1/2, las nervaduras laterales conspicuas, a menudo dobles; páleas 1/22/3 la longitud de las lemas, las quillas escabrosas; anteras 2, 0.30.4 mm de largo, purpúreas. Cariopsis 0.71.1 mm de largo y 0.40.5 mm de ancho, lanceolado-oblonga a oblonga en perfil, elíptico-oblonga en sección transversal, obtusa apicalmente.
Rara, orillas de caminos, sabanas, zona pacífica; 50280 m; fl y fr ene; Stevens 5898, 19070; sur de México a Panamá. Esta especie es extraordinaria por su raquilla marcadamente zigzagueante, por tener lemas 3- ó 5-nervias mezcladas en la misma inflorescencia, y por tener los flósculos más largos en la mitad de la espiguilla.