Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv., Ess. Agrostogr. 161, 169. 1812; Panicum crus-galli L.; Oplismenus zelayensis Kunth.
Anuales cespitosas. Tallos 30–90 cm de alto, erectos o decumbentes y enraizando, ramificados o simples; entrenudos glabros; nudos glabros. Vainas glabras; lígula ausente; láminas 8–20 cm de largo y 6–9 mm de ancho, glabras. Panícula 5–12 cm de largo, racimos 7–13, 1–3 cm de largo, simples, las espiguillas irregularmente agrupadas; espiguillas 3.2–4.6 mm de largo, agudas o aristadas hasta 1.5 mm; gluma inferior 1.5–2 mm de largo, 3–5-nervia, gluma superior tan larga como la espiguilla o un poco más corta, 5–7-nervia; flósculo inferior generalmente estéril o raramente estaminado; pálea inferior 2/3–4/5 la longitud de la lema inferior pero más angosta; flósculo superior 2.8–3.2 mm de largo, el ápice membranáceo 0.2–0.3 mm de largo; anteras 0.7–0.8 mm de largo.
Conocida en Nicaragua por una sola colección (Moreno 24687) de áreas húmedas perturbadas, Estelí; 850 m; fl y fr sep; sur de Estados Unidos, México, Mesoamérica, Colombia. E. crus-galli no fue reportada por Pohl (1994) en la Flora Mesoamericana, pero además de la colección nicaragüense, actualmente se conocen también otras 2 colecciones de Costa Rica y 1 de Guatemala. A pesar de ser cosmopolita en áreas tropicales y templadas del mundo, es mucho más rara en Mesoamérica.