Gnaphalium polycaulon Pers., Syn. Pl. 2: 421. 1807;
G. multicaule Willd.
Hierbas anuales, erectas a decumbentes, 0.10.2 (0.4) m de alto. Hojas obovadas a oblanceoladas o espatuladas, (1.5) 25 (7) cm de largo y 0.51 cm de ancho, ápice redondeado a obtuso, base atenuada, márgenes frecuentemente undulados, haz lanosa, discolora, envés densamente lanoso-tomentoso. Capitulescencias espiciformes, terminales y axilares; capítulos ca 2.5 mm de largo; involucros ovoides; filarias en 23 series, subiguales, lanceoladas a oblongas, ca 2 mm de largo y ca 0.6 mm de ancho, ápice obtuso, todas pajizas; receptáculos 0.61 mm de ancho; flósculos pistilados 150200, las corolas ca 1.3 mm de largo, ápice glanduloso; flósculos del disco ca 5, las corolas ca 1.4 mm de largo. Aquenios elipsoides, 0.30.5 mm de largo, papilosos con tricomas dobles; vilano ca 1.4 mm de largo.
Poco común, generalmente en ambientes alterados, zonas atlántica y norcentral; 5930 m; fl y fr (ene) abrsep; Stevens 4168, 19669; maleza pantropical nativa de India. Tradicionalmente conocida con el nombre de G. indicum L., Grierson demostró que un error de Lineo ha persistido en la literatura y que la descripción original en verdad se refiere a una especie de Helichrysum.