Home Flora Mesoamericana
Datos Taxonómicos
Buscar por Familia
Buscar por Género
Advanced Search
Introducción a FM
Nomenclátor Geográfico
Guía para Autores
Información General
Participantes
Glosario
Agradecimientos
Psychotria aubletiana Steyerm. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Publicado en: Memoirs of The New York Botanical Garden 23: 694. 1972. (Mem. New York Bot. Gard.) Name publication detail
 

Datos del Proyecto Nombre (Last Modified On 9/13/2012)
Estado del Dato : Description complete
Aceptación : Accepted
Datos del Proyecto     (Last Modified On 6/18/2015)
Estatus: Nativa
Life Form: Arbusto, Subarbusto
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 4(2)-219
ContributorText: C.M. Taylor
Contributor: C.M. Taylor

 

Export To PDF Export To Word

79. Psychotria aubletiana Steyerm., Mem. New York Bot. Gard. 23: 694 (1972). Holotipo: Federación de San Kitts y Nevis, Isla San Cristóbal, Swartz s.n. (S). Ilustr.: no se encontró.

Por C.M. Taylor.

Cephaelis axillaris Sw. non Psychotria axillaris Willd., Psychotria aubletiana Steyerm. var. andina Steyerm., P. aubletiana forma pubescens Steyerm., P. aubletiana var. centro-americana Steyerm.

Sufrútices o arbustos hasta 1.5(-4) m, ramificados, a veces ligeramente rizomatosos; ramitas hírtulas o pubérulas a comúnmente glabras. Hojas 4-16 × 1-7.5 cm, elípticas a elíptico-oblongas u oblanceoladas, al secarse papiráceas, en el haz glabras, en el envés pubérulas a glabras, la base aguda a obtusa, el ápice acuminado; nervaduras secundarias 6-11 pares, eucamptódromas o uniéndose con los márgenes, aplanadas en el haz, sin domacios; pecíolos 6-20 mm; estípulas 5-10 mm, ovadas, persistentes, interpeciolares, pubérulas a hírtulas o comúnmente glabras, emarginadas a 2-lobadas hasta 1/3, los lobos redondeados a obtusos, enteros a ciliolados. Inflorescencias terminales y generalmente seudoaxilares, capitadas, pubérulas a glabras, verdes, sésiles o subsésiles; cabezuela 1, 1-2 cm de diámetro, subglobosa; brácteas 2-7 mm, obovadas a liguladas u oblanceoladas, obtusas a redondeadas y a veces ligeramente cuculadas. Flores distilas, sésiles; hipanto c. 1 mm, turbinado, glabrescente; limbo calicino 1-2 mm, glabrescente, 5-lobado por hasta 1/4-1/2, los lobos triangulares; corola infundibuliforme, blanca, en el exterior glabra, en el interior glabra excepto con un anillo hírtulo en la inserción de los estambres en la parte superior del tubo y a veces hasta la garganta, el tubo 6-10 mm, los lobos 5, 2.5-3.5 mm, triangulares, sin apéndice; anteras en la forma brevistila c. 2 mm, exertas, en la forma longistila c. 1.5 mm, incluidas, situadas c. 1/2 del tubo corolino; estigmas en la forma brevistila c. 1.5 mm, incluidos, situados c. 1/2 del tubo corolino, en la forma longistila c. 0.3 mm, exertos. Infrutescencias similares a las inflorescencias o hasta 3 cm de diámetro, tornándose purpúreas. Drupas 3-8 × 2-5 mm, elipsoidales a obovoides, azules, glabrescentes, con estípite hasta 3 mm; pirenos 2, hemisféricos en sección transversal, dorsalmente con 3-4 costillas redondeadas poco marcadas. Bosques montanos y premontanos. Ch (Breedlove 26095, MO); G (Lundell y Contreras 21098, MO); H (D’Arcy 17989, MO); ES (Reyna 1455, MO); N (Stevens 11370, MO); CR (Croat 36173, MO); P (Croat 48543, MO). 700-2400 m. (Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Antillas Menores.)

Psychotria aubletiana combina variabilidad morfológica con un hábitat generalmente de vegetación secundaria y reproducción clonal extensa. Steyermark (1972) distinguió cinco variedades y cuatro formas dentro de esta especie, con dos variedades y dos formas en Mesoamérica. Una de éstas, P. aubletiana var. centro-americana Steyerm., fue considerada endémica de Mesoamérica, mientras que la var. andina Steyerm. y ambas de sus formas se registraron en toda Mesoamérica hasta Colombia, Venezuela y Ecuador. Las variedades se distinguían por los detalles de la pelosidad, en particular la presencia (var. andina) vs. ausencia (var. centro-americana) de pelosidad cortamente hírtula en la vaina de las estípulas. Los ejemplares con estípulas pelosas tienen un color frecuentemente más oscuro al secarse, el envés de las hojas peloso, y la nervadura más finamente reticulada y generalmente emergente. Sólo una de estas formas parece haber sido recolectada en una localidad dada (i.e., Monteverde, Costa Rica). La pelosidad de la vaina de las estípulas varía continuamente desde muy corta y dispersa a más larga y muy densa, y las hojas de estos ejemplares varían desde muy densamente hírtulas en el envés a cortamente pubérulas sólo a lo largo de la nervadura central abaxial, o incluso glabrescentes con la edad. El tipo de pelosidad, distribución y densidad difiere entre los individuos en poblaciones locales en varias especies de Rubiaceae, y estas variedades generalmente simpátricas o de otro modo similares, parecen no ser significativas, y no son reconocidas en este estudio, a pesar de que estudios adicionales podrían demostrar su relevancia.

 
 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110