Home Flora Mesoamericana
Datos Taxonómicos
Buscar por Familia
Buscar por Género
Advanced Search
Introducción a FM
Nomenclátor Geográfico
Guía para Autores
Información General
Participantes
Glosario
Agradecimientos
!Simira salvadorensis (Standl.) Steyerm. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Publicado en: Memoirs of The New York Botanical Garden 23: 307. 1972. (30 Nov 1972) (Mem. New York Bot. Gard.) Name publication detail
 

Datos del Proyecto Nombre (Last Modified On 8/29/2012)
Estado del Dato : Description complete
Aceptación : Accepted
Datos del Proyecto     (Last Modified On 6/18/2015)
Estatus: Nativa
Life Form: Árbol
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 4(2)-272, 273
ContributorText: C.M. Taylor y D.H. Lorence
Contributor: C.M. Taylor; D.H. Lorence

Datos Nuevos     (Last Modified On 3/6/2019)
New Data Kind: Additional Mesoamerican distribution
Espécimen: J.B. Quezada B. - 201 - HULE
English Note: Now also known from Nicaragua.

 

Export To PDF Export To Word

5. Simira salvadorensis (Standl.) Steyerm., Mem. New York Bot. Gard. 23: 307 (1972). Calderonia salvadorensis Standl., J. Wash. Acad. Sci. 13: 290 (1923). Holotipo: El Salvador, Calderón 761 (US!). Ilustr.: no se encontró.

Por C.M. Taylor y D.H. Lorence.

Sickingia lancifolia Lundell, S. lancifolia var. puberula Lundell, S. mollis Lundell non Standl., S. multiflora Lundell, S. salvadorensis (Standl.) Steyerm., S. vestita Lundell, Simira lancifolia (Lundell) E. Martínez et Borhidi, S. multiflora (Lundell) E. Martínez et Borhidi, S. vesita (Lundell) E. Martínez et Borhidi.

Árboles hasta 30 m, al corte de los tejidos oxidándose ligera a marcadamente a purpúreo; ramitas pubérulas a glabras. Hojas 6.5-24 × 3-12 cm, lanceoladas, elípticas, oblongo-lanceoladas o lanceolado-rómbicas, papiráceas, glabras y generalmente nítidas en el haz, pubérulas a glabras en el envés, con domacios foveolados y frecuentemente además pilósulos, la base aguda a generalmente truncada a cortamente cordata, el ápice agudo a acuminado; nervaduras secundarias 7-12 pares, eucamptódromas a ligeramente broquidódromas; pecíolos 1-4.2 cm; estípulas 10-20 mm, angostamente triangulares, agudas a acuminadas. Inflorescencias 4-15 × 2.5-10 cm, piramidales, diminutamente pubérulas a glabras; pedúnculos 2-15 mm; brácteas c. 1 mm. Flores pediceladas, los pedicelos 1-3 mm; hipanto c. 2 mm, glabro a pubérulo; limbo calicino 1.2-2 mm, glabro a pubérulo, sinuado o irregularmente lobado a regularmente 5-lobado, los lobos triangulares a ligulados, ciliolados; corola infundibuliforme, blanco-verdosa, en el exterior glabra, el tubo 3.5-4 mm, los lobos 5, 3-3.5 mm, ligulados, agudos, imbricados en la vernación; estambres 5, cubiertos en el botón, las anteras 2.5-3 mm; estigmas 1.5-2 mm. Cápsulas 18-20 × 15-24 mm; semillas 15-20 × 6-8 mm inclusive el ala, aplanadas. Selvas subperennifolias, orillas de ríos. T (Novelo et al. 39, MO); Ch (Breedlove 47469, MO); C (Martínez S. 27908, MEXU); QR (Cabrera y Cabrera 4175, MO); B (Schipp 1198, MO); G (Contreras 8948, MO); ES (Wunderlin et al. 428, MO); N (Quezada 201, MO). 0-300 m. (México [Oaxaca, Veracruz], Mesoamérica.)

La densidad de la pelosidad varía notoriamente entre las plantas individuales de Simira salvadorensis, pero aparentemente esta variación no tiene correlación con otros caracteres; entonces, aquí no se considera la pelosidad relevante para la taxonomía. También la forma de las hojas varía notoriamente, en particular la forma de la base, que varia de aguda a cortamente cordata. Una variación similar en la forma de la base foliar se encuentra en la mayoría de las especies de Simira; entonces esta variación tampoco se considera relevante para la taxonomía. Lundell distinguió Sickingia lancifolia de Simira salvadorensis basado en las hojas agudas en la base, aunque la colección tipo de Sickingia lancifolia (Lundell 18224, TEX-LL) tiene hojas agudas a obtusas en la base, y la otra colección que Lundell clasificó en esta especie (Contreras 3514, TEX-LL) tiene hojas agudas a redondeadas en la base. Todas las colecciones con las hojas agudas en la base provienen de Izabal y El Petén en Guatemala, aunque se han colectado en esta misma región plantas con las hojas truncadas o redondeadas a ligeramente cordatas en la base.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110