Paullinia fuscescens Kunth in Humb., Bonpl. & Kunth , Nov. Gen. Sp. 5: 120. 1821; P. fuscescens var. glabrata Croat.
Bejucos; tallos teretes y pilosos, los más jóvenes densamente rojizos, pilosos a vellosos; madera simple, zarcillos bífidos. Hojas biternadas, pecíolo no alado, raquis alado; folíolos ovados a obovados, 1.1–7 cm de largo y 0.7–3.4 cm de ancho, obtusos, agudos o acuminados en el ápice, margen crenado, dentado o lobado, subcartáceos, haz escasamente pubescente en la superficie, densamente en los nervios, envés conspicua y densamente pubescente, especialmente en las axilas de los nervios, estípulas pequeñas. Tirsos axilares, frecuentemente portados en zarcillos o agrupados en el extremo del tallo, densamente pubescentes, flores 3.5–4.5 mm de largo, blancas; sépalos puberulentos. Fruto 3-alado, suborbicular a ampliamente obovado, 1.3–2 cm de largo y 1.4 cm de ancho, redondeado a emarginado en el ápice, moderada a densamente piloso, rojo-anaranjado, estípite 1–2 mm de largo; semillas 1–3, 4–5 mm de largo, arilo blanco.
Ampliamente distribuida, principalmente en bosques secos y áreas alteradas, en todas las zonas del país; 0–1500 m; fl nov–feb, fr generalmente feb–may; Moreno 7169, Sandino 4984; México a Brasil y en las Antillas. Aunque se parece mucho a P. brenesii y P. costaricensis, Radlkofer la consideró más cercanamente relacionada con P. hymenobracteata, P. pterocarpa y P. serjaniifolia.