Paullinia cururu L., Sp. Pl. 365. 1753.
Bejucos; tallos débilmente acostillados a teretes, pubescentes en los ápices, glabrescentes; madera compuesta con una estela central y 1–3 haces periféricos pequeños. Hojas ternadas, pecíolo alado; folíolos elípticos a elíptico-lanceolados, 4–13 cm de largo y 1.5–5 cm de ancho, agudos a obtusos en el ápice, margen remotamente serrado-dentado, membranáceos a subcoriáceos, glabros, axilas de los nervios densamente ancistrosas, estípulas lanceoladas, 4 mm de largo, no persistentes. Tirsos axilares, más cortos que las hojas, puberulentos, flores 5 mm de largo, blancas; sépalos glabros. Fruto no alado, piriforme o claviforme, en general obviamente curvado, 1.5–2.5 cm de largo y 0.5–0.6 cm de ancho, rojo, estípite 2–3 mm de largo; semilla 1, 7–9 mm de largo, arilo blanco.
Común, bosques secos a muy húmedos, áreas alteradas, en todas las zonas del país; 0–1000 m; fl may–jul, fr jul–sep; Araquistain 102, Moreno 752; México a Colombia, Venezuela, Brasil y también en las Antillas. Está estrechamente relacionada con P. pinnata, a la cual se parece mucho excepto por el número de folíolos.