Home Andean Bryophytes
Intro
Region
Name Search
Family List
Generic List
Andean Mosses XL database
Glosario Ilustrado: Musgos
Fam. Gén. Musgos Andes Trop.
Advanced Search
!!Heteroscyphus Schiffn. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Oesterreichische Botanische Zeitschrift 60(5): 171. 1910. (May 1910) (Oesterr. Bot. Z.) Name publication detailView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 4/13/2012)
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 8/4/2022)
Plant Category: Hepatics

Notes     (Last Modified On 8/4/2022)
Notes:

Un género con ca. 30 especies en todo el mundo; 10 especies en pisos montanos del Neotrópico. Tres especies registradas en Bolivia, asociadas con el bosque montano. Heteroscyphus se caracteriza por las ramas sexuales muy cortas, originándose desde las axilas de los anfigastros y generalmente escondidas detrás de las hojas, y el perianto sin quillas. Las plantas son frecuentemente fértiles y los androecios y ginoecios generalmente están lado a lado en el tallo. Material estéril de Heteroscyphus puede ser muy difícil de distinguir de Lophocolea s.l. (Chiloscyphus). Las ramas en Heteroscyphus se originan casi exclusivamente en el lado ventral del tallo; en Lophocolea s.l.  pueden ser laterales o ventrales. Además, los márgenes ventrales de las hojas frecuentemente son dentados y algo ondulados en Heteroscyphus; en Lophocolea s.l son más a menudo aplanados y enteros (dentado en Lophocolea liebmannian, Lophocolea muricata y Leptoscyphus trapezoides (Chiloscyphus breutelii). Finalmente, los anfigastros en Heteroscyphus son siempre connados con las hojas laterales en ambos lados; en Lophocolea s.l pueden ser libres, connados en un lado o en ambos lados. Adaptado o modificado de Gradstein en Gradstein et al. (2001). Traducción por Claudia Aldana (LPB).


 

Export To PDF Export To Word

Plantas medianas a grandes, 2-5 mm de ancho, verde a pardas, reptantes, irregularmente ramificadas. Ramas generalmente ventral-intercalares. Hojas súcubas, ± planas, alternas a opuestas, ovado-subrectangulares, ápices enteros, corto-bífidos o con pocos dientes, margen dorsal generalmente entero, margen ventral entero o dentado y a menudo algo ondulado; células con paredes delgadas o con trígonos conspicuos, cutícula lisa o débilmente papilosa; oleocuerpos desconocidos. Anfigastros generalmente conectados con las hojas, bilobados, a menudo dentados. Monoicas, los androecios y ginoecios generalmente lado a lado. Gametoceos en ramas ventrales muy cortas escondidas detrás de las hojas del tallo. Ramas masculinas pequeñas, como amento. Periantos inflados, sin quillas, a menudo inmersos entre las brácteas, boca del perianto 3-lobada y ciliada. Adaptado o modificado de Gradstein en Gradstein et al. (2001). Traducción por Claudia Aldana (LPB).

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110