EHRETIA L.
Ehretia latifolia DC. in A. DC., Prodr. 9: 503. 1845; E. luxiana Donn. Sm.; E. austin-smithii Standl.
Arboles hasta 10 m de alto, las ramitas glabras o casi glabras. Hojas persistentes, ovadas, 413 cm de largo y 26.6 cm de ancho, ápice agudo a ligeramente acuminado, base obtusa a redondeada, márgenes serrados, glabras o escasamente estrigulosas en la haz; pecíolos 718 mm de largo, glabros o casi glabros. Inflorescencias paniculadas, terminales, hasta 8 cm de largo y 7 cm de ancho, pedúnculo glabro a escasamente puberulento; sépalos 5, ovados a angostamente triangulares, 1.52 mm de largo, glabros y ciliados; corola blanca, 5-lobada, los lobos ovados, 1.52.8 mm de largo; estambres 5, filamentos 4.55 mm de largo y con los 3.44.4 mm superiores libres, glabros, anteras elipsoides, 11.5 mm de largo; ovario ampliamente ovoide, 11.5 mm de largo, estilo bífido, 2.43.3 mm de largo, lobos del estigma truncados. Fruto drupáceo, elipsoide a ovoide, 1015 mm de largo, blanco.
Rara, en bosques siempreverdes en la zona pacífica; 01100 m; fl y fr mayjul; Moreno 24363, Suárez 99; México a Nicaragua. Un género con quizás 35 especies de las cuales probablemente 35 se encuentran en América tropical, el resto en Africa y Asia; 2 especies se encuentran en Centroamérica y la otra, E. tinifolia L., tiene el punto más sur de su distribución en Honduras, es frecuentemente cultivada como ornamental y probablemente se pueda encontrar introducida en Nicaragua.