CASIMIROA La Llave & Lex.; Sargentia S. Watson
Por Fernando Chiang and modified by A. Pool 9/2015
Arboles o arbusto, inermes; plantas funcionalmente dioicas ot androdioecious. Hojas alternas, palmaticompuestas, (1) 3–5 (7)-folioladas. Inflorescencias en panículas axilares o terminales, desde muy cortas hasta sobrepasando a los pecíolos, yemas florales obovadas o globosas, flores actinomorfas, blanco-verdosas; cáliz cupuliforme, muy cortamente 4 ó 5-lobulado; pétalos 4 ó 5 libres, oblongo-elípticos a obovados, valvados; estambres (estériles en las flores pistiladas) en igual número que pétalos y alternos con éstos, libres, anteras elípticas a ovales, apéndices ausentes; disco presente; ovario abortado en las flores estaminadas, 1–5-locular, estilo ausente (en Nicaragua) or present, estigma capitado, 4 ó 5-lobulado (en Nicaragua) or unlobed, todavía evidente en el fruto. Fruto una drupa con pyrenes 1–5, grandes, con testa apergaminada, reticulada, blanca.
Género con ca 9 especies mayormente en México, distribuidas desde Estados Unidos (Texas) hasta Costa Rica; 2 especies en Nicaragua. "Matasano".
M. Martínez. Las Casimiroas de México y Centroamérica. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. México, Bot. 22: 25–81. 1951; F. Chiang y F. González Medrano. Nueva especie de Casimiroa (Rutaceae) de la zona árida oaxaqueño-poblana. Bol. Soc. Bot. México 41 : 23–26. 1981; F. Chiang. Casimiroa greggii, formerly in Sargentia (Rutaceae). Taxon 38: 116–119. 1989.