LEPIDAGATHIS Willd.
Lepidagathis alopecuroidea (Vahl) R. Br. ex Griseb., Fl. Brit. W. I. 453. 1862; Ruellia alopecuroidea Vahl; Teliostachya alopecuroidea (Vahl) Nees.
Hierbas, hasta 0.3 m de alto; tallos jóvenes cuadrangulares, pubérulos mayormente en los ángulos. Hojas ovadas a ovado-elípticas, 2.58 cm de largo y 1.53.2 cm de ancho, ápice agudo a ligeramente acuminado, base atenuada, márgenes enteros, haz glabra, envés estrigoso principalmente en los nervios, cistolitos densos en ambas superficies; pecíolos hasta 1 cm de largo, pubérulos. Inflorescencias espigas cilíndricas, densas, terminales o axilares hasta 5 cm de largo, flores en verticilos sésiles de 35, 1 bráctea abrazando a cada flor, obovado-lanceolada, 56 mm de largo; sépalos 5, desiguales, el par posterior oblanceolado, 45.5 mm de largo, los sépalos restantes lanceolados, 36 mm de largo, todos nervados y ciliados; corola bilabiada, tubular, 3.54 mm de largo, glabra, blanca a violeta, labio superior 2-dentado, el inferior 3-lobado; estambres 4, didínamos, exertos, anteras ditecas, tecas insertadas más o menos igualmente en los estambres más largos, desigualmente en los estambres más cortos. Frutos oblongos, 3.33.7 mm de largo, ca 1 mm de ancho y 0.81 mm de grueso, apicalmente acuminados, basalmente agudos.
Común, en áreas húmedas en pluvioselvas y en áreas perturbadas, en todo el país; 01100 m; fl y fr eneabr; Castro 2253, Stevens 12429; Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica y en las Antillas. Género mayormente paleotropical con ca 100 especies; sólo esta especie se encuentra en Centroamérica.