Home Flora Mesoamericana
Datos Taxonómicos
Buscar por Familia
Buscar por Género
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participantes
Glosario
Agradecimientos
!Phanerophlebia C. Presl Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Tentamen Pteridographiae 84–85, pl. 2, f. 19. 1836. (Tent. Pterid.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 4/20/2009)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 4/20/2009)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 1-215, 221
ContributorText: G. Yatskievych
Contributor: G. Yatskievych

 

Export To PDF Export To Word

7. Phanerophlebia C. Presl

Por G. Yatskievych.

Terrestres o rupícolas; rizoma cortamente rastrero o erecto, escamoso, las escamas concoloras o bicoloras, ciliadas; hojas agrupadas en el ápice del rizoma, monomorfas; pecíolo más corto que la lámina, en ocasiones más largo que ella; lámina 1-pinnada (raramente simple), cartácea a subcoriácea; raquis y costas generalmente un tanto escamosos con escamas reducidas, sulcados adaxialmente, los surcos más o menos confluentes en las uniones; pinnas angostamente lanceoladas a ovadas, a menudo un tanto falcadas, espinuloso-serruladas, al menos distalmente, esparcidamente escamosas, las escamas piliformes reducidas a lo largo de las nervaduras; nervación acroscópica (a menudo difícil de observar), pinnada, las nervaduras 2-5-ramificadas, extendiéndose casi hasta los márgenes, libres o con 1-3 series de anastomosis marginales; soros dispuestos terminalmente o sobre las nervaduras, redondos, en (1-)2-4 series entre la costa y el margen; indusio ausente o presente, si presente entonces peltado, persistente o encogido y caedizo al madurar, los márgenes erosos; esporangios con 64 esporas; esporas monoletes, pardo oscuro; x=41. 8 spp. SO. Estados Unidos, México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela.

El género americano Phanerophlebia ha sido a menudo combinado con el género asiático Cyrtomium, pero aquí es tratado separadamente, siguiendo los estudios biosistemáticos de Yatskievych et al. (1988). Estos géneros son aparentemente derivados independientes de Polystichum en el Nuevo y el Viejo Mundo, respectivamente. La mayoría de Phanerophlebia (5) existen en el sur de México.

Bibliografía: Yatskievych, G. Systematics of the Fern Genus Cyrtomium in the New World. Ph.D. thesis. Indiana University, Bloomington (1990).

 

Export To PDF Export To Word

Clave para las especies del género Phanerophlebia.

Por G. Yatskievych.

1. Nervaduras libres o con unas pocas anastomosis ocasionales (2).
1. Nervaduras comúnmente anastomosadas hacia los márgenes, en 1-3 series, éstas a veces distribuidas irregularmente (4).

2(1). Pinnas laterales 0-3(-5) pares; hojas 4-30(-45) cm; escamas más ancho del pecíolo c. 1.7 mm de ancho. ... 6. P. pumila
2. Pinnas laterales (2-)5-17 pares; hojas 70-250 cm; escamas más ancho del pecíolo 4-7 mm de ancho (3).

3(2). Escamas del pecíolo pajizas a pardo-amarillentas; hojas hasta 250 cm; escamas del rizoma 10-15 x 5-7 mm; plantas con un olor desagradable, como de zorrillo, cuando frescas. ... 4. P. macrosora
3. Escamas del pecíolo pardas o pardo-rojizas (raramente más claras con la edad); hojas hasta 125 cm; escamas del rizoma 2.5-7.5 x 1-4 mm; plantas sin un olor desagradable, como de zorrillo, cuando frescas. ... 5a. P. nobilis var. nobilis

4(1). Soros indusiados, el indusio encogido al madurar; escamas del rizoma y del pecíolo concoloras, pardo-rojizas (5).
4. Soros exindusiados; escamas del rizoma y del pecíolo bicoloras, con el centro más oscuro, más o menos esclerosado y los márgenes más claros (6).

5(4). Pinnas laterales 2-4 pares, espinuloso-serruladas sólo en la parte distal. ... 2. P. haitiensis
5. Pinnas laterales (2-)6-17 pares, serruladas casi hasta la base. ... 5b. P. nobilis var. remotispora

6(4). Escamas del pecíolo 4-6 mm, no traslapadas, con el centro ancho, oscuro, esclerosado y los márgenes angostos, hialinos; yemas ausentes; esporas 30-42 µ. ... 1. P. gastonyi
6. Escamas del pecíolo 6-11 mm, generalmente traslapadas, con la franja central pardo oscuro y los márgenes más claros de casi igual de ancho; yemas a menudo presentes en el raquis en la axila de las pinnas distales; esporas 41-60 µ. ... 3. P. juglandifolia

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110