CHIONANTHUS L.;
Linociera Sw. ex Schreb.
Arboles o arbustos, erectos, siempreverdes (en Nicaragua) o deciduos; plantas hermafroditas. Hojas opuestas, simples, márgenes enteros (en Nicaragua) o dentados. Inflorescencias terminales o axilares, cimosas, paniculadas (en Nicaragua) o fasciculadas; cáliz pequeño, campanulado o cupuliforme, lobos 4; corola blanquecina (en Nicaragua), amarilla o rosada, tubo obsoleto o muy corto, lobos 4, generalmente divididos hasta la base y unidos en pares por las bases de los filamentos, lineares a angostamente lanceolados, induplicado-valvados; estambres 2, filamentos cortos; estilo corto. Fruto una drupa, azulada o morado-negra cuando madura; semillas 1 ó 2.
Un género con ca 100 especies de Asia tropical y subtropical, Africa y América, con unas pocas especies en la zona templada del este de Asia y Norteamérica; 1 especie se conoce en Nicaragua y una segunda se espera encontrar.
W.T. Stearn. Union of Chionanthus and Linociera (Oleaceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 63: 355357. 1977; P.S. Green. A revision of Chionanthus (Oleaceae) in S. America and the description of Priogymnanthus, gen. nov. Kew Bull. 49: 261286. 1994.