SYNECHANTHUS H. Wendl.
Por Robert W. Read
Palmas de tamaño mediano, arbustivas o arborescentes, completamente inermes; tallos solitarios o en colonias, algo delgados, lisos; plantas monoicas. Hojas pinnadas; pinnas en su mayoría irregularmente arregladas, varias veces yugadas o simples, segmento terminal bífido, más ancho que los otros, pinnas anchas en la inserción, agudas a acuminadas, ligera a marcadamente sigmoides o falcadas, con varios nervios prominentes; vaina lisa, alargado tubular, pero en seguida separándose. Inflorescencias interfoliares o tornándose infrafoliares por pérdida de las hojas inferiores, 12 veces ramificadas, erectas, arqueadas a péndulas cuando en fruto, pedúnculo largo, brácteas pedunculares (5) 6, tubular-envainadoras, finalmente deshilachándose, raquis alargado; ramas tetrangulares o marcadamente aplanadas con flores arregladas en acérvulos; flores estaminadas amarillas, sépalos connados en una cúpula 3-lobada, pétalos valvados y patentes en la antesis, estambres 36, pistilodio deltoide-ovoide o ausente; flores pistiladas amarillentas, sépalos connados en una cúpula 3-lobada, pétalos imbricados. Frutos amarillo-dorado brillantes, tornándose rojos, residuo estigmático basal, exocarpo liso, mesocarpo carnoso con pocas fibras anastomosadas, endocarpo membranáceo; semilla no adherida al endocarpo, endosperma homogéneo o ruminado, eofilo bífido.
Género con 2 especies distribuidas desde México hasta el noroeste de Sudamérica; ambas se encuentran en Nicaragua. Está estrechamente aliado con Gaussia y claramente relacionado con Chamaedorea.