FLACOURTIA L'Hér.
Por Amy Pool
Flacourtia jangomas (Lour.) Raeusch., Nomencl. Bot. 290. 1797; Stigmarota jangomas Lour.
Arboles caducifolios, hasta 5 m de alto, troncos armados con espinas generalmente ramificadas, corteza frecuentemente rojiza, exfoliante en placas; plantas dioicas. Hojas alternas y espiraladas, lanceoladas u oblongas, 711 cm de largo y 24 cm de ancho, ápice largamente acuminado, base aguda a redondeada, margen subentero, serrado-glandular, con glándulas en el envés, sin marcas pelúcidas, glándulas basales ausentes, glabras, pinnatinervias; pecíolo 47 mm de largo, exestipuladas. Inflorescencias racemosas o subcorimbosas, axilares, con pocas flores, las estaminadas de hasta 3.5 cm de largo, las pistiladas hasta 1.5 cm de largo, brácteas estaminadas diminutas, en la base del pedúnculo y pedicelos (aquellas pistiladas no conocidas), pedicelo 510 mm de largo, articulado cerca de la base; sépalos 4, casi libres, imbricados, ovados (los estaminados fuertemente reflexos), 2 mm de largo, verdes, pétalos ausentes, disco un anillo suculento; flores estaminadas con más de 50 estambres insertos en un receptáculo hinchado, filamentos libres, 2.5 mm de largo, disco extrastaminal sin ovario rudimentario; flores pistiladas con ovario súpero, 46 estilos fusionados en una columna de 1 mm de alto, apenas libres en los ápices, cada uno con estigma 2-lobado y recurvado. Fruto abayado, subgloboso (a veces con 56 crestas cuando seco), 1.52.5 cm de diámetro, indehiscente, carnoso, columna estilar y estigmas persistentes, verde a rojizo o purpúreo; semillas 4 ó 5, sin arilo.
Cultivada en la zona pacífica; fl jun, fr oct; Grijalva 3848, Salas 3160; no se conoce en estado silvestre, pero posiblemente es originaria de la India. Probablemente cultivada por sus frutos que se dicen son acres cuando frescos pero buenos para hacer mermeladas. Género con ca 15 especies, nativas de las regiones cálidas de Africa y Asia a Polinesia.
H. Sleumer. Flacourtiaceae. Fl. Malesiana, ser. 1, 5: 1106. 1954.