CLAVIJA Ruiz & Pav.
Clavija costaricana Pittier, Contr. U.S. Natl. Herb. 20: 131. 1918.
Arbustos o árboles pequeños hasta 4 m de alto, a veces más altos, no ramificados o escasamente ramificados, brotes jóvenes glabros; plantas funcionalmente dioicas, pero a menudo con flores morfológicamente perfectas. Lámina de las hojas oblanceolada o angostamente lanceolada, 26120 cm de largo y 823 cm de ancho, ápice agudo, obtuso o a veces cortamente acuminado, base atenuada, márgenes enteros o apenas serrulados, nervios laterales conspicuos, con apariencia glabra, subcoriáceas; pecíolo 14 (7) cm de largo y 1.75 (7) cm de grosor. Racimos laterales o a veces subterminales, en las plantas masculinas y funcionalmente unisexuales hasta 27 cm de largo con 2075 flores, en las plantas femeninas más cortos, hasta 3 cm de largo con 515 flores; flores 4-meras; lobos del cáliz 33.5 mm de largo y 2.53 mm de ancho; corola crateriforme, anaranjada, tubo de la corola 22.5 mm de largo, lobos suborbiculares con margen aplanado, 45 mm de largo y 4.57 mm de ancho; filamentos en las flores estaminadas y funcionalmente unisexuales (morfológicamente bisexuales) fusionados en un tubo, en las flores pistiladas connados en la base; estaminodios conspicuos, más o menos oblongos y gibosos; estilo más corto que el ovario, óvulos pocos hasta ca 25. Fruto 24.5 cm de diámetro, pericarpo delgado y quebradizo, por fuera más o menos liso; semillas (2) 420, obtuso-anguladas, algo comprimidas, 611 mm de largo.
Poco común, en bosques húmedos siempreverdes, Río San Juan; 70100 m; fl feb, fr enemar, jul; Moreno 26784, Rueda 3578; sur de Nicaragua al noroeste de Colombia. Género con ca 50 especies, distribuido desde el sur de Nicaragua hasta Paraguay y una especie en Haití.