CLITORIA L.
Por Paul R. Fantz
Arboles, arbustos, hierbas sufruticosas o trepadoras herbáceas, erectas, escandentes o procumbentes, con los ejes pubescentes. Hojas imparipinnadas; folíolos 3 (7), en pares y uno terminal más grande, peciólulos subcuadrados, rugosos, estipelas estriadas y comúnmente persistentes; pecioladas u ocasionalmente subsésiles, estípulas estriadas y comúnmente persistentes. Inflorescencias comúnmente solitarias, pseudoracemosas u ocasionalmente paniculadas, axilares o terminales, con una o varias flores casmógamas o menos frecuentemente cleistógamas, pedicelos apareados en los nudos, brácteas estriadas, distribuidas en 3 series por debajo de los pedicelos, bractéolas estriadas, apareadas, comúnmente persistentes, aplicadas al cáliz; flores casmógamas vistosas, resupinadas, papilionáceas, cáliz infundibuliforme, persistente en el fruto, 5-partido con los 2 lobos superiores subconnados, el inferior más angosto y frecuentemente más largo, pétalos blancos, azules, violetas o rosados, estandarte grande, erecto, emarginado, con la uña corta, espolón ausente, alas falcado-oblongas con la uña larga adherida a la mitad de la quilla, quilla falcada a subfalcada e incurvada, con la uña más corta que las alas, estambres 10, diadelfos, tubo estaminal incurvado en el ápice y frecuentemente persistente en el fruto, el estambre vexilar libre o connado en la base, anteras uniformes, ovario linear, comprimido lateralmente, multiovulado, densamente pubescente, estipitado, estilo alargado, dilatado apicalmente, barbado internamente en toda su longitud, geniculado cerca del ápice, estigma aplanado a capitado, pubescente en la base; flores cleistógamas similares en morfología a las flores casmógamas, pero el cáliz más pequeño e inconspicuo a no ser que se lo observe cuando en fruto, comúnmente apétalas, estambres a veces semejando ser libres, estilo doblado abruptamente 180 grados hacia atrás. Legumbres lineares, comprimidas, rectas a subfalcadas, engrosadas en la sutura superior o ambas suturas engrosadas, sólo rara vez acostilladas, estipitadas, con 2 valvas planas o convexas, débil a marcadamente deprimidas entre las semillas, rostradas por la base persistente del estilo, dehiscentes por medio de torcimientos espiralados; semillas subglobosas o reniformes, glabras, lisas o víscidas, planas o engrosadas, lenticulares, café obscuras a negras.
Género con 60 especies distribuidas principalmente en América tropical y subtropical, 10 especies nativas de Africa y el sureste de Asia y 1 especie endémica de Australia; 4 especies se conocen en Nicaragua y 2 más se esperan encontrar.
J.N. Rose. Notes on the Mexican species of Clitoria. Contr. U.S. Natl. Herb. 5: 168170. 1899; T. Croat. Notes on the genus Clitoria (Leguminosae) in Panama. Phytologia 29: 130134. 1974.