ALOE L.
Aloe vera (L.) Burm. f., Fl. Indica 83. 1768; A. perfoliata var. vera L.; A. barbadensis Mill.
Hierbas con tallo corto caudiciforme. Hojas en densas rosetas basales, lineares, 3060 cm de largo y 67 cm de ancho en la base, acuminadas, márgenes ligeramente rosados, con dientes deltoides de ca 2 mm de largo y distanciados entre sí 1020 mm, glaucas, gruesas y carnosas, aplanadas hacia la base y canaliculadas hacia el ápice por la haz, convexas por el envés, con savia verde secándose amarilla. Inflorescencia un racimo o una panícula con 1 ó 2 ramas laterales, pedúnculo 3090 cm de largo, plano-convexo hacia la base, terete hacia el ápice, racimos densos, cilíndricos, acuminados, 2040 cm de largo, brácteas ovadas, 810 mm de largo y 46 mm de ancho, agudas, reflexas, secas, blanquecinas o amarillentas, 57-nervias, pedicelos 35 mm de largo, patentes a reflexos; perianto cilíndrico, algo ventricoso, 2.53 cm de largo, basal y apicalmente angostado, medialmente ensanchado, amarillo o amarillo-verdoso; tépalos externos libres en el ápice por ca 18 mm, con 3 nervios longitudinales verdosos, tépalos internos libres entre sí pero adnados a los externos hacia la base, más anchos que los externos, con 3 nervios longitudinales amarillentos; anteras exertas 34 mm; estigma capitado, exerto hasta 5 mm. Fruto una cápsula loculicida; semillas planas o irregularmente triquetras.
Cultivada; 01000 m; fl may; Aranda 69, Arróliga 1; probablemente nativa de Arabia, ampliamente cultivada. La savia se usa como purgante y en la curación de heridas. Un género con 320350 especies de Africa, Arabia y Madagascar, la mayoría de zonas áridas o semiáridas. "Sávila".