AMARANTHUS L.
Hierbas anuales, a veces perennes, tallos solitarios, postrados, ascendentes o erectos, tallo y ramas glabros o escasamente pubescentes hacia arriba, con tricomas multicelulares cortos y simples; plantas monoicas o dioicas. Hojas alternas, más o menos decurrentes sobre el pecíolo, glabras o escasamente pubescentes en los nervios, con tricomas simples y cortos, nervio principal cortamente excurrente y formando una pequeña espina en el ápice; pecioladas. Inflorescencias compuestas muy complejas, la parte superior espiciforme y compacta con cimas densamente agregadas, la parte inferior no condensada con cimas distantes y hojas caulinares subyacentes, a veces toda la inflorescencia laxa, flores en inflorescencias cimosas parciales, las cimas con varios órdenes de ramificación, más o menos completas o el número de ramitas reducido y las partes modificadas a estructuras monoaxiales, brácteas y bractéolas subyacentes a las flores estaminadas y pistiladas similares, brácteas lanceoladas, triangulares u ovadas y glabras, bractéolas más cortas a más largas que las flores, lanceoladas u ovadas, glabras, cresta ausente, flores pistiladas o estaminadas a veces con rudimentos estériles, generalmente sin órganos reducidos del sexo opuesto, en las especies monoicas el número de flores pistiladas es mucho más alto; flores estaminadas con 3 ó 5 tépalos, lanceolados o angostamente ovados, iguales o desiguales, libres en la base, membranáceos, no endureciendo en la base, glabros, 1-nervios, estambres 3 ó 5, en igual número que tépalos en Nicaragua, filamentos filiformes, libres hasta la base, sin lobos, anteras biloculares, pseudoestaminodios ausentes; flores pistiladas con 3 ó 5 tépalos, ovados, oblongos, ligulados, obovados o espatulados, iguales o subiguales, a veces desiguales, más anchos en el medio o cerca del ápice, mucronados, obtusos, redondeados o emarginados en el ápice, libres o algo connados en la base, membranáceos o escariosos, a veces endurecidos en la base, glabros, 1-nervios y frecuentemente con nervios laterales, ligeramente más cortos a más largos que los utrículos maduros, ovario 1-ovulado, estilo muy corto y frecuentemente indefinido, estigma formando 2 ó 3 ramas filiformes frecuentemente engrosadas basalmente. Fruto un utrículo subgloboso u ovoide, escarioso, a veces casi membranáceo, liso o rugoso, circuncísil, irregularmente dehiscente o indehiscente; semilla subglobosa o lenticular, lisa o finamente reticulada, arilo ausente; flores permaneciendo en la planta en la madurez.
Este género comprende ca 60 especies y es nativo de las regiones tropicales y subtropicales del Nuevo y Viejo Mundo, varias especies se han convertido en malezas pantropicales y han sido introducidas a las regiones templadas de ambos hemisferios; 5 especies se encuentran en Nicaragua, una de éstas con 1 subespecie silvestre y otra cultivada. Varios miembros del género se cultivan para la alimentación o como plantas ornamentales. "Bledo".
J.D. Sauer. The grain Amaranths and their relatives: A revised taxonomic and geographic survey. Ann. Missouri Bot. Gard. 54: 103137. 1967; M.P. Coons. Relationships of Amaranthus caudatus. Econ. Bot. 36: 129146. 1982.