Home Flora de Nicaragua
Home
Name Search
Families
!Pleopeltis Humb. & Bonpl. ex Willd. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Species Plantarum. Editio quarta 5: 211. 1810. (25-27 1810) (Sp. Pl.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 6/3/2009)
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/3/2009)

 

Export To PDF Export To Word
PLEOPELTIS Humb. & Bonpl. ex Willd.
Epífitas, menos comúnmente rupícolas o terrestres; rizoma largamente rastrero, con escamas concoloras a bicoloras, raramente clatradas, superficies tricomatosas (comosas) o glabras, márgenes enteros a fimbriados o erosos, bases peltadas; hojas monomorfas a subdimorfas, distantes o agrupadas, sésiles o pecioladas, articuladas; lámina simple o pinnatífida, raramente pinnado-pinnatífida, dispersa a densamente escamosa, las escamas peltadas, redondeadas u ovado-lanceoladas; nervios mayormente areolados, raramente libres, las aréolas con 1–3 nérvulos incluidos libres; soros redondeados a oblongos, con escamas peltadas redondeadas (al menos los soros sin madurar), indusio ausente, esporas monoletas.
Género con ca 20 especies. Primariamente del Nuevo Mundo, con pocas especies en África, India y Sri Lanka; 6 especies se encuentran en Nicaragua. Género segregado de Polypodium, del cual se distingue por sus soros con escamas peltadas redondeadas, por las aréolas con nérvulos libres incluidos, y por los soros en el punto donde terminan varios nérvulos incluidos. Los límites genéricos de Pleopeltis han estado necesitando por mucho tiempo un estudio minucioso (Windham, 1993). Se asemeja a Microgramma, pero difiere por tener las escamas del rizoma clatradas (vs no clatradas en Microgramma).
 
J.T. Mickel y J.M. Beitel. Notes on ×Pleopodium and Pleopeltis in Tropical America. Amer. Fern J. 77: 16–27. 1987; M.D. Windham. New taxa and nomenclatural changes in the North American fern flora. Contr. Univ. Michigan Herb. 19: 31–61. 1993; E.A. Hooper. Biosystematic Analysis of the Pleopeltis macrocarpa Complex in the Neotropics. Ph.D. Thesis, University of Kansas, Lawrence. 1994; E.A. Hooper. New combinations in the Pleopeltis macrocarpa group (Polypodiaceae: Polypodieae). Amer. Fern J. 85: 75–82. 1995.
 

Export To PDF Export To Word

1. Láminas pinnatífidas o más divididas

2. Hojas hasta 35 cm de largo; lámina profundamente pinnatífida, los segmentos (pinnas) lineares, el tejido foliar abaxialmente con escamas redondeadas a ovado-lanceoladas, cafés en el centro y con margen irregularmente denticulado ... P. angusta var. angusta

2. Hojas 1.5–5 (–7) cm de largo; lámina pinnado-pinnatífida, los segmentos (pinnas) pinnatífidos, el tejido foliar abaxialmente con dispersas escamas lanceoladas, café-rojizas y con margen serrulado ... P. fallax

1. Láminas simples, enteras

3. Hojas sésiles o brevemente pecioladas con pecíolos aplanados; lámina con margen plano a levemente revoluto, costa a lo máximo coloreada y fácilmente visible 3/4 de la longitud de la lámina sobre el lado abaxial; soros generalmente 2–3 (–4) veces tan largos como anchos o raramente más largos; escamas del rizoma densamente comosas ... P. astrolepis

3. Hojas distintamente pecioladas, pecíolos teretes; lámina con margen revoluto, costa coloreada y fácilmente visible por toda o casi toda la longitud de la lámina sobre el lado abaxial; soros ca 1.5 veces tan largos como anchos; escamas del rizoma raramente comosas

4. Nervadura de la lámina visible, al menos en la base cerca de la costa ... P. crassinervata

4. Nervadura de la lámina no visible

5. Escamas del rizoma clatradas en su parte central, sin fascículos de tricomas en su punto de inserción, monomorfas; escamas sobre el tejido foliar y las costas cafés en el centro y con már­genes café pálidos y denticulado-fimbriados, las escamas y los soros frequentemente se ven a simple vista más claros que la superficie foliar ... P. macrocarpa var. macrocarpa

5. Escamas del rizoma no clatradas en su parte central, a veces con densos fascículos de tricomas en su punto de inserción, dimorfas, las de la base del pecíolo más largas y más pálidas; escamas sobre el tejido foliar y las costas café oscuras en el centro y con márgenes café pálidos a blan­que­cinos y fimbriados, las escamas y los soros frecuentemente se ven a simple vista más oscuros que la superficie foliar ... P. mexicana

 
 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110