CONCEVEIBA Aubl.
Por Grady L. Webster
Conceveiba pleiostemona Donn. Sm., Bot. Gaz. (Crawfordsville) 54: 243. 1912; Veconcibea pleiostemona (Donn. Sm.) Pax & K. Hoffm.
Arboles hasta ca 20 m de alto, ramitas y follaje puberulentos con tricomas fasciculado-estrellados no aplicados y también con tricomas simples, sin látex; plantas dioicas. Hojas alternas, simples, ovado-orbiculares, 13–23 cm de largo y 10–23 cm de ancho, abruptamente cuspidadas en el ápice, redondeadas a subcordadas en la base, márgenes remotamente denticulados, puberulentas, palmatinervias; pecíolos 5–12 cm de largo, estípulas 5–6 mm de largo. Flores apétalas, sin disco; flores estaminadas en panículas terminales 12–18 cm de largo, brácteas no glandulares, cáliz valvado, separándose en 2 ó 3 segmentos, pétalos ausentes, estambres 50–60, filamentos libres; flores pistiladas en racimos espiciformes terminales, hasta 20 cm de largo, brácteas con 2 glándulas, sépalos 5, lanceolados, 3–5 mm de largo, ovario 3-locular, 1 óvulo por lóculo, estilos bífidos, 4–5 mm de largo. Frutos capsulares, oblongos, ca. 1.8 cm de largo; semillas ca 10 mm de largo, carunculadas.
Conocida en Nicaragua de una sola colección (Laguna 160) de pluvioselvas, zona atlántica; 0–300 m; Nicaragua y Costa Rica. Un género con 2 especies, la otra de la región amazónica.