TORENIA L.
Torenia fournieri Linden ex E. Fourn., Ill. Hort. 23: 129, t. 249. 1876.
Hierbas erectas o decumbentes, escasamente pilosas; tallos 1160 cm de alto, 4-angulados, generalmente ramificados. Hojas opuestas,ovadas, 1540 (50) mm de largo y (7) 1525 mm de ancho, margen serrado a crenulado; pecíolos 415 mm de largo. Flores solitarias en las axilas de las hojas o en racimos bracteados laxos, terminales o axilares, con 25 (8) flores pediceladas, pedicelos 1020 mm de largo, ebracteolados; cáliz 5-lobado, 1424 mm de largo, acrescente, hinchado, los lobos unidos excepto en el ápice, los nervios medios conspicuamente alados, las alas 1.52 mm de ancho, ciliadas; corola hipocrateriforme, bilabiada, 4-lobada, 2535 mm de largo, el labio adaxial entero, azul claro, el labio abaxial 3-lobado, los lobos laterales purpúreo-negruzcos, el lobo medio más pálido con un ojo amarillo; estambres fértiles 4, didínamos; estilo levemente bífido, estigmas aplanados y aplicados. Cápsula septicida; semillas globosas, tuberculadas.
Cultivada y quizás naturalizada, Zelaya; 050 m; fl y fr mar; Molina 1830; sureste de Asia. Un género con ca 80 especies nativo de los trópicos del Viejo Mundo.