GURANIA (Schltdl.) Cogn.
Trepadoras perennes, frecuentemente robustas, escandentes; tallos tornándose suavemente leñosos con la edad; monoicas. Hojas simples o trifolioladas; zarcillos no ramificados, frecuentemente robustos. Flores estaminadas y pistiladas separadas en tiempo y espacio; flores estaminadas numerosas, dispuestas en densos corimbos o racimos axilares y pedunculados, hipanto urceolado a cilíndrico, anaranjado o rojo, sépalos 5, prominentes, frecuentemente alargados, angostos, anaranjados o rojos, pétalos 5, angostos, erectos, algo carnosos, unidos cerca de la base, amarillos, estambres 2, cortamente insertos en el hipanto, ambos con 2 tecas, éstas rectas o basalmente replegadas, conectivo frecuentemente con apéndice apical, polen en tetradas; flores pistiladas colocadas en grupos en los nudos de ramas péndulas y terminales, frecuentemente afilas y con entrenudos reducidos, formando así grandes fascículos racemiformes, hipanto y perianto similares a los de las flores estaminadas, usualmente algo más cortos, ovario cilíndrico, liso, placentas 2, óvulos numerosos, horizontales, estigmas 2. Fruto suavemente carnoso, verdoso, indehiscente, con numerosas semillas, péndulo; semillas oblongo-elípticas, redondeadas en los extremos, café-grisáceas, subcomprimidas.
Género con ca 40 especies en América tropical continental, distribuidas desde el sur de México hasta Bolivia y Brasil; 4 especies en Nicaragua.