Home Flora de Nicaragua
Home
Datos Taxonómicos
Familias
!!Pteridium Gled. ex Scop. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Flora Carniolica 169–170. 1760. (Fl. Carniol.) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 6/3/2009)
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/3/2009)

 

Export To PDF Export To Word
PTERIDIUM Gled. ex Scop.
Terrestres; rizoma subterráneo, largamente rastrero y tricomatoso; hojas de tamaño mediano a grande; pecíolo glabro a cortamente tricomatoso; lámina ampliamente deltada, 2–4-pinnada, nectarios presentes en la base de las pinnas proximales y algunas veces también sobre las distales; penúltimos segmentos dispersa a densamente tricomatosos abaxialmente; nervios libres, bifurcados, los extremos fusionados en los márgenes soríferos; soros marginales cubiertos por el margen recurvado (falso indusio) del segmento y algunas veces también un pequeño indusio extrorso, esporas tetraédrico-globosas.
Existe discrepancia entre los autores en lo referente al número de especies en este género, ya que algunos creen que se trata de una sola especie en donde la variación morfológica entre las poblaciones es muy grande (Tryon, 1941) y otros piensan que se trata de especies diferentes. El consenso actual es que existen varias especies porque las diferentes entidades crecen juntas en poblaciones mixtas y mantienen sus diferencias. Si hibridizan, los híbridos tienen esporas abortadas. Cosmopolita; 2 especies en Nicaragua. Es frecuente en pastizales y áreas alteradas sobre 1000 m. En algunos herbarios centroamericanos algunos ejemplares de Histiopteris incisa aparecen erróneamente identificados como Pteridium, pero aunque comparten algunas características y muchas veces el mismo hábitat en regiones eleva­das y frescas, Histiopteris presenta procesos estipuloideos foliosos en la base de las pinnas (especialmente estados juveniles) y es de textura más herbácea con los ejes bastante quebradizos. Las especies de Pteridium son de muy difícil erradicación, mecánica o química. Los cayados tiernos son consumidos junto con el pasto por el ganado, produciendo pérdidas económicas graves en la industria lechera debido a la acumulación de sustancias tóxicas y carcinogénicas en la leche.
R.M. Tryon. Revision of the genus Pteridium. Rhodora 43: 1–31, 37–70. 1941; J.A. Thomson. Morphological and genomic diversity in the genus Pteridium (Dennstaedtiaceae). Ann. Bot. (Oxford), n.s. 85(Suppl. B): 77–99. 2000; J.A. Thomson y M.E. Alonso-Amelot. Clarification of the taxonomic status and relationships of Pteridium caudatum (Dennstaedtiaceae) in Central and South America. J. Linn. Soc., Bot. 140: 237–248. 2002; J.A. Thomson, J.T. Mickel y K. Mehltreter. Taxonomic status and relationships of bracken ferns (Pteridium: Dennstaedtiaceae) of Laurasian affinity in Central and North America. Bot. J. Linn. Soc. 157: 1–17. 2008.
 

Export To PDF Export To Word
1. Ejes intersegmentales con lóbulos libres o más raramente con la base de los segmentos largamente decurrente; últimos segmentos abaxialmente con densos tricomas retorcidos blanquecinos sobre los nervios, la superficie foliar entre los nervios con tricomas aracnoides blanquecinos ... P. arachnoideum

1. Ejes intersegmentales sin lóbulos o bases decurrentes; últimos segmentos abaxialmente con pocos tricomas blanquecinos sobre los nervios, la superficie foliar entre los nervios mayormente glabra ... P. caudatum

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110