UNCINIA Pers.
Por Robert Kral
Uncinia hamata (Sw.) Urb., Symb. Antill. 2: 169. 1900; Carex hamata Sw.
Perennes, densamente cespitosas, 3070 cm de alto, raíces difusamente fibrosas; culmos subtriquetros, sobrepasados por las hojas; plantas monoicas. Hojas agrupadas en la base, láminas linear-ensiformes, 0.31.5 cm de ancho, planas, largamente ahusadas, márgenes ásperos; vaina carinada, delgada ventralmente, ligulada. Escapo ca 0.5 mm de grueso, acanalado y acostillado; inflorescencia una espiga linear-cilíndrica, 12 dm de largo y 23 mm de grueso, pistilada excepto los 12 cm superiores; flósculos imbricados en espiral, unibracteados, brácteas delgadas, multinervias, sin carina; inflorescencias pistiladas ampliamente elípticas, cilioladas, 68 mm de largo; inflorescencias estaminadas oblongas, similares, ca 34 mm de largo, estambres 3, anteras 1 mm de largo, lineares, 4-loculares; periginio angostamente obovoide-clavado, 46 mm de largo, distalmente delgado, proximalmente endurecido, dorsiventralmente comprimido, agudamente bimarginado, estrigoso-ciliado, débilmente nervado, rostro corto, truncado; raquilla delgada, muy exerta, surgiendo lateralmente de la base del periginio, ca 1 cm de largo, el ápice doble. Fruto oblongo, ca 4 mm de largo, débilmente triquetro o plano convexo, menudamente papiloso.
Frecuente, bosques de pino-encinos y nebliselvas, zonas norcentral y pacífica; 9001400 m; fl y fr todo el año; Sandino 1081, Stevens 6501; sur de México a Sudamérica tropical y en las Antillas. Género con ca 20 especies de Australasia y América tropical. U. tenuis Poepp. ex Kunth, una especie con espiga laxa y periginio liso, se encuentra desde Costa Rica hasta Chile y eventualmente se podría encontrar en Nicaragua en las tierras altas.