MYRSINE L.;
Athruphyllum Lour.;
Caballeria Ruiz & Pav.;
Manglilla Juss.;
Rapanea Aubl.;
Roemeria Thunb.;
Scleroxylum Willd.;
Suttonia A. Rich.
Arbustos o árboles pequeños; ramitas generalmente glabras; plantas dioicas o polígamas. Hojas alternas; pecioladas, exestipuladas. Inflorescencias laterales (axilares), umbeladas o fasciculadas, sésiles o sobre pedúnculos perennes rodeados por brácteas florales persistentes (así formando "brotes cortos), flores bisexuales o unisexuales, 4 ó 5 (6)-meras; sépalos casi libres o unidos la 1/2 de su longitud, imbricados o valvados, generalmente ciliados, punteados, persistentes; pétalos casi libres o raramente unidos hasta la 1/2 de su longitud, generalmente ciliados, granuloso-glandulares al menos a lo largo del margen y a menudo completamente, punteados; estambres y estaminodios similares, subigualando la longitud de la corola, filamentos libres o connados basalmente para formar un tubo, el tubo con o sin apéndices estériles alternando con los filamentos, y todos meramente adnados al tubo de la corola, o fusionados completamente, las anteras así de apariencia epipétala, ovadas o reniformes, sagitadas, 2-tecas, dehiscentes por hendiduras longitudinales, raramente por poros subterminales que luego se transforman en aperturas longitudinales anchas; pistilo y pistilodio similares, ovario globoso, a veces acostillado, glabro o glabrescente, estilo obsoleto o presente, atenuando hacia el estigma, óvulos pocos, uniseriados o raramente biseriados, completamente inmersos en placentas o localizados por debajo de los poros apicales de la placenta a variadamente proyectados.
Un género pantropical con ca 300 especies, 50 de ellas en América tropical y subtropical; 3 especies se encuentran en Nicaragua. La mayoría de las especies del género en las Américas son de las numerosas especies del Pacífico que exhiben morfologías intermedias.
J.M. Ricketson y J.J. Pipoly. Nomenclatural notes and a synopsis of the genus Myrsine (Myrsinaceae) in Mesoamerica. Sida 17: 579589. 1997.