Home Flora de Nicaragua
Home
Name Search
Families
Hiraea Jacq. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis 4, 21. 1760. (Sept-Nov 1760) (Enum. Syst. Pl.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 6/3/2009)
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/3/2009)

 

Export To PDF Export To Word
HIRAEA Jacq.

Bejucos leñosos, algunas veces arbustos. Hojas en general con glándulas distalmente sobre el pecíolo o junto a la base del nervio principal en el envés y a menudo sobre el margen de la lámina, los nervios terciarios a menudo marcadamente paralelos; estípulas dispuestas sobre el pecíolo, desde un poco más arriba de la base hasta cerca del ápice, generalmente largas y subuladas. Inflorescencia axilar, 1–varias umbelas con 4 o muchas flores, brácteas y bractéolas eglandulares, pedicelo sésil; sépalo anterior eglandular, los 4 sépalos laterales biglandulares o eglandulares, con ambas formas presentes en la misma especie; pétalos generalmente amarillo limón brillantes, rojos al madurar en pocas especies, glabros; estambres 10, todos fértiles, las anteras generalmente más o menos semejantes; ovario con los 3 carpelos casi libres, todos fértiles, estilos 3, insertos basalmente sobre la superficie ventral de los carpelos, el ápice con un estigma interno grande y dorsalmente redondeado a prominentemente uncinado. Fruto partiéndose en 3 sámaras, cada una en forma de mariposa con 2 alas laterales discretas, éstas coriáceas y reducidas en pocas especies, ala dorsal pequeña, algunas veces reducida a una cresta o ausente, alitas o proyecciones intermedias raramente presentes.

Género con al menos 47 especies, distribuido en toda América tropical, pero más diverso en el noroeste de Sudamérica; 4 especies se conocen en Nicaragua y 2 más se esperan encontrar.

 

Export To PDF Export To Word
1. Umbelas individuales conteniendo 15–35 flores o más

2. Láminas seríceas o subseríceas en el envés, con la mayoría de los tricomas sésiles o subsésiles y más o menos adpresos; estípulas 5–8 mm de largo; láminas de las hojas más grandes 10–21.5 cm de ancho ... H. guapecita

2. Láminas velutinas en el envés (excepto por el nervio principal y los nervios laterales seríceos), los tricomas en forma de V, Y, o T; estípulas 1–3 mm de largo; láminas de las hojas más grandes 5.5–10 cm de ancho ... H. smilacina

1. Umbelas individuales conteniendo 4 flores

3. Láminas maduras densamente velutinas en el envés, los tricomas con forma de V o Y ... H. barclayana

3. Láminas maduras seríceas a glabras en el envés, los tricomas (si presentes) casi o bastante sésiles y más o menos adpresos, excepto algunas veces velutinas en el nervio principal y los nervios laterales

4. Láminas muy densa y persistentemente seríceas en el envés, los tricomas cubriendo completamente las láminas dándoles un brillo metálico dorado o plateado ... H. faginea

4. Láminas dispersamente seríceas a glabras en el envés, excepto a menudo persistentemente seríceas o velutinas sobre el nervio principal y los nervios laterales

5. Nervios terciarios (nervios transversales entre los nervios laterales) marcadamente paralelos entre sí y orientados a más o menos 90 del nervio principal, raramente separados más de 1.5 mm entre sí, el retículo fino no especialmente visible en el envés de las hojas secas; pétalo posterior glandular-fimbriado alrededor de todo el margen; láminas generalmente elípticas o algo ovadas u obovadas, obtusas, redondeadas o subcordadas en la base; estípulas dispuestas en la mitad distal del pecíolo, entre los 3 mm del ápice; pecíolo de las hojas más grandes 7–12 mm de largo ... H. fagifolia

5. Nervios terciarios orientados en forma diversa en relación a ellos mismos y al nervio principal, a menudo separados 3 mm entre sí o más, el retículo fino generalmente blanco sobre el fondo obscuro de las aréolas en el envés de las hojas secas; pétalo posterior dentado a laciniado pero las divisiones no glandular-engrosadas; láminas en general marcadamente obovadas, mayormente cordadas o cortamente auriculadas en la base, raramente sólo redondeadas; estípulas dispuestas entre la base y la mitad del pecíolo, raramente más arriba; pecíolo de las hojas más grandes 4–8 (–10) mm de largo. ... H. reclinata

 
 
© 2023 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110