ROCHEFORTIA Sw.
Rochefortia lundellii Camp ex Lundell, Contr. Univ. Michigan Herb. 7: 47. 1942.
Arboles pequeños o lianas, ramas glabras, espinas simples abrazando a las hojas fasciculadas, 35 mm de largo o ausentes, tallos más grandes con espinas 35 cm de largo y 1 cm de grueso; plantas dioicas. Hojas angostamente obovadas a elípticas, 815 cm de largo y 36 cm de ancho, ápice acuminado a agudo, base cuneada a aguda, márgenes enteros, glabras; pecíolos 1.2 cm de largo, muy esparcidamente estrigulosos, sulcados en la superficie adaxial. Inflorescencias cimoso-paniculadas, terminales en ramas o fascículos de hojas, pedúnculos 0.56 cm de largo, estrigulosos o puberulentos a glabros; sépalos 5, imbricados, ovados, 12 mm de largo, estrigulosos; corola blanca, 5-lobada, lobos 23 mm de largo, tubo ca 1 mm de largo, glabro a puberulento; estambres 5, filamentos insertos en la boca del tubo de la corola y libres en los 11.5 mm superiores, anteras elipsoidales, 0.51 mm de largo; ovario ovoide, 0.51 mm de largo, estilos 2, estigmas puberulentos. Frutos drupáceos, 59 mm de diámetro, con 4 nuececillas, rojos al madurarse.
No ha sido colectada aún en Nicaragua; se conoce en México, Belice y Costa Rica. Un género con 5 especies mayormente distribuidas en las Antillas. Dos formas se encuentran en México y Centroamérica. Una de ellas tiene hojas grandes, 815 cm de largo y es conocida de México y Costa Rica. La otra, al momento conocida solamente de México, tiene hojas pequeñas, de hasta unos 7 cm de largo y podría ser R. spinosa (Jacq.) Urb., que representaría el primer registro de la especie en la región.