DIALIUM L.
Por James L. Zarucchi
Dialium guianense (Aubl.) Sandwith, Lloydia 2: 184. 1939; Arouna guianensis Aubl.; A. divaricata Willd.; D. divaricatum (Willd.) Vahl.
Arboles, hasta 35 m de alto, inermes, fúlcreos en la base, sabia tornándose rojo brillante cuando expuesta. Hojas 1-pinnadas; folíolos 57 (9), opuestos o alternos, ovados a lanceolados, 310 cm de largo y 1.54 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base redondeada a cuneada, membranáceos a subcoriáceos, glabros, reticulados, peciólulos 23 mm de largo, acanalados o aplanados adaxialmente. Inflorescencias racimos o panículas ramificadas, terminales o subterminales, a veces bastante extendidas, puberulentas o glabras, flores pequeñas, densamente pubescentes en yema, amarillo pálidas; sépalos 5, ovados, 2.53 mm de largo; pétalos ausentes; estambres 2, filamentos cortos y libres; ovario sésil a muy cortamente estipitado, pubescente, óvulos 2, estilo corto, estigma terminal. Fruto elipsoide a subgloboso, 1.52.5 cm de largo, cortamente estipitado, exocarpo café-ferrugíneo a algo purpúreo, delgado, frágil, endocarpo carnoso, indehiscente; semilla generalmente 1 por fruto, comprimida, 68 mm de diámetro.
Común, pluvioselva, zona atlántica; 50600 m; fr febsep; Moreno 23126, Stevens 8348; sur de México a Brasil y Bolivia. Género pantropical con ca 40 especies, sólo ésta nativa de América. Los frutos son comestibles, tienen un sabor ácido como el del tamarindo, Tamarindus indica; la madera es usada en la construcción. "Comenegro".