52. Ibatia Decne.
Por W.D. Stevens.
Enredaderas o postradas, leñosas, plantas perennes, con corcho en las partes leñosas; raíces fibrosas; látex blanco; tallos con un indumento mixto de pelos largos, cortos y glandulares, los pelos glandulares pardos. Hojas opuestas; pecioladas; pseudoestípulas ausentes. Inflorescencias extra-axilares, 1 por nudo, sésiles, congestionado-racemiformes. Corola campanulada en la base, la estivación imbricada y dextrorsa; androceo y gineceo completamente fusionados y formando un ginostegio sésil; corona ginostegial, la exterior adnata a la unión del ginostegio y la corola, con 5 lobos opuestos a las anteras, connatos en la base, cada lobo con 3 lóbulos, el interior de 5 lobos reducidos dentro de la base del tubo del exterior; apéndices terminales de las anteras dorsales, erectos; polinios más o menos verticales, estériles y excavados en una área pequeña junto a la unión del translador; ápice del estilo pentagonal, umbonado hasta largamente apiculado-capitado. Folículo 1, ovoide con base levemente asimétrica, aguijoneado, los aguijones con la punta capitada y suberosa; semillas obovadas, gruesas, cuculadas, comosas, con el margen prominente y dentado. 3 spp. Panamá, el norte de Sudamérica y el Caribe.
La única especie en Mesoamérica es Ibatia maritima .