DIPHYSA Jacq.
Por Mario Sousa S. y R. Antonio O.
Arbustos, sufrútices o árboles con corteza gruesa y fisurada o en placas, en ocasiones notablemente suberosa o delgada y exfoliante; ramas inermes o con braquiblastos espinosos, indumento piloso, setáceo, en ocasiones víscido-glandular y frecuentemente aguijonoso. Hojas imparipinnadas; folíolos alternos, enteros, estipelas ausentes; estípulas caducas. Inflorescencias racemosas, axilares (en Nicaragua) o en agregados, o solitarias, flores pediceladas, pedicelos articulados por encima de las bractéolas, bractéolas 2, flores amarillas con hipanto en diferentes grados de desarrollo; cáliz 5-lobado, lobos desiguales; pétalos desiguales, breviunguiculados, amarillos, alas libres de la quilla, pétalos de la quilla marcadamente falcados, acuminados a rostrados en el ápice; estambres pseudomonadelfos, diadelfos y triadelfos, anteras uniformes; ovario multiovulado, estipitado, estigma atenuado, glabro. Legumbres estipitadas, oblongas, endocarpo articulado, cartáceo o coriáceo, exocarpo reticulado, cuando papiráceo generalmente vesiculado a ocasionalmente bialado a lo largo de las valvas, cuando coriáceo las valvas planas y articuladas; semillas aplanadas, hilo subterminal.
Género con 15 especies de México y Centroamérica, con 1 especie en Sudamérica y otra hasta el sur de Estados Unidos (Arizona); 5 especies se encuentran en Nicaragua.