FAGACEAE Dumort.
Dennis Breedlove
Arboles o arbustos; plantas generalmente monoicas. Hojas perennes o deciduas, simples, alternas, pinnatinervias, enteras a profundamente lobadas; estípulas presentes y caducas. Flores estaminadas en espigas erectas o péndulas, perianto con 48 lobos unidos basalmente, estambres 412 (40), filamentos delgados, anteras erectas, 2-loculares, dehiscencia longitudinal, basifijas o versátiles, pistilodio generalmente ausente; flores pistiladas 19, envueltas en un involucro de escamas imbricadas, perianto 38-lobado y adnado al ovario, estaminodios presentes o ausentes, ovario ínfero, 36-locular, estilos en igual número que lóculos, cada lóculo con 2 óvulos péndulos, placentación axial. Fruto una nuez, libre o adnada al involucro y a veces completamente envuelta por éste, involucro frecuentemente endurecido, cupuliforme o cerrado, frecuentemente tuberculado o equinado; semillas generalmente solitarias por aborto, endosperma ausente, embrión con cotiledones gruesos.
Familia con 68 géneros y 7001000 especies distribuidas en todas la regiones templadas, en las montañas tropicales y en el sureste de Australia; ausente en la zona fría del hemisferio norte, la zona no mediterránea de Africa y en la mayor parte de Sudamérica (2 especies en el norte de Colombia); sólo Quercus con 12 especies se encuentra en Nicaragua.
Fl. Guat. 24(3): 369396. 1952; Fl. Pan. 47: 95104. 1960; R. McVaugh. Fagaceae. In: Fl. Novo-Galiciana. Contr. Univ. Michigan Herb. 12: 193. 1974; W. Burger. Fagaceae. In: Fl. Costaricensis. Fieldiana, Bot. 40: 5980. 1977.