PORTULACACEAE Juss.
Roy E. Gereau
Hierbas anuales o perennes o sufrútices, frecuentemente suculentos; plantas hermafroditas o raramente monoicas. Hojas alternas u opuestas, frecuentemente en rosetas basales, simples, enteras, generalmente carnosas; estípulas escariosas, modificadas en forma de fascículos de tricomas o ausentes. Inflorescencia en cimas o en tirsos, a veces la inflorescencia contraída y racemosa o las flores solitarias o en glomérulos; sépalos generalmente 2, a veces hasta 9; pétalos (2-) 46, separados o connados en la base; estambres 440, generalmente hipóginos, a veces epipétalos, filamentos libres, anteras ditecas con dehiscencia longitudinal; ovario súpero a parcialmente ínfero, 1-locular, óvulos solitarios a numerosos, placentación libre central o basal, estilos y estigmas 29. Fruto una cápsula, dehiscente por válvulas o circuncísil, o raramente una nuececilla indehiscente; semillas generalmente lenticulares, frecuentemente estrofioladas, el embrión grande y curvado alrededor del perispermo.
Familia cosmopolita con 2021 géneros y 400500 especies, la mayoría en el occidente de Norteamérica, en los Andes y en la planicie costera de Chile; 2 géneros con 6 especies en Nicaragua. Todas las medidas se basan en los especímenes de herbario; las dimensiones en las plantas frescas (especialmente de las partes vegetativas) pueden ser hasta un 30% más grandes. Debido a la carencia de una cantidad suficiente de especímenes con flores abiertas, las descripciones de las partes florales se basan parcialmente en material no nicaragüense. Las dimensiones de las semillas se miden en la dirección del máximo diámetro, generalmente desde el hilo hacia el borde opuesto.
Fl. Guat. 24(4): 207214. 1946; Fl. Pan. 48: 8588. 1961; P.A. Rydberg y P. Wilson. Portulacaceae. N. Amer. Fl. 21: 279336. 1932.