Scutellaria ebracteata A. Pool, Novon 8: 62. 1998.
Arbustos frágiles o hierbas sufruticosas, (0.5) 0.71.5 m de alto; ramas jóvenes con densos tricomas eglandulares y antrorsos, 0.0250.1 mm de largo, a veces con unos tricomas hasta 0.35 mm de largo. Hojas oblanceoladas a elípticas, raramente subpanduradas, 4.811.5 cm de largo y 1.25.5 cm de ancho, ápice cortamente acuminado y generalmente falcado, base estrechada y después desigualmente redondeada, raramente subcordada, haz glabra o con unos pocos tricomas 0.10.25 mm de largo; pecíolos 0.82.9 cm de largo, los medios más cortos a más largos que los entrenudos, 0.61.5 mm de ancho. Inflorescencia 715 cm de largo, con flores opuestas por debajo, alternas y espiraladas arriba, secundiflora en la antesis, péndulas, brácteas caducas antes de la antesis; cáliz 34.3 mm de largo, escutelo 0.751.5 mm de alto; corola púrpura-rojiza, el tubo con la gálea 2732 mm de largo, tubo recto y cilíndrico hasta 810 mm de la base, 11.5 mm de ancho, después gradualmente curvado y dilatado hasta 4.56 mm de ancho en el ápice, labio inferior 3.254.5 mm de largo, labio superior 45 mm de largo. Cáliz fructífero con el labio inferior ca 5 mm de largo, escutelo ca 5 mm de alto; nuececillas desconocidas.
Rara, bosques enanos o nebliselvas, zona norcentral; 8001700 m; fl enemar; Moreno 7409, Stevens 21115; Nicaragua y Costa Rica. Esta especie ha sido confundida con Scutellaria glabra Leonard (Costa Rica a Panamá) la cual difiere por tener corola rojo obscura, el tubo con la gálea 2024 mm de largo, marcadamente sacciforme, 34.5 mm arriba de la base en uno de los lados y tallos glabros, S. isocheila Donn. Sm. (Costa Rica) la cual difiere en tener las brácteas persistentes durante la fructificación, base de la hoja cuneada a atenuada y corola con tubo rosada y labios blancos, y S. longifolia Benth. (México) la cual difiere en tener hojas lanceoladas con bases redondeadas a cuneadas y corola anaranjada ascendente a patente.