Vasconcellea cauliflora (Jacq.) A. DC., Prodr. 15(1): 415. 1864; Carica cauliflora Jacq.;
C. pennata Heilborn.
Arbustos o árboles, unbranched or little-branched, de tallos medulosos, ramas frecuentemente muy cortas por sus entrenudos muy aproximados; plantas dioicas. Hojas simples, agrupadas hacia los extremos de las ramas, persistentes o deciduas, hasta 50 cm de diámetro, palmatilobas o palmatífidas, 5-lobadas y 5-nervias, de ápices acuminados. Inflorescencias masculinas densas, contraídas, sésiles o pedunculadas, a veces ambas en cada cojín florífero, éste generalmente naciendo a lo largo de la parte sin hojas del tronco; flores con los lóbulos del cáliz alternos con los los de la corola; flores masculinas con filamentos glabros y con las anteras de la serie superior no prolongadas o raras veces con un apéndice apical obtuso, las anteras inferiores generalmente prolongadas dorsalmente en una porción triangular aguda; inflorescencias femeninas racemosas hasta 7-floras; flores femeninas generalmente con el estigma 2 veces bífido, ovario 5-locular. Frutos solitarios, ovoides o elipsoides, subpentágonos o casi esféricos, hasta 7 cm de largo y 4 cm de ancho.
Poco común en bosques siempreverdes, zona norcentral; 800–1500 m; fl mar, fr jul; Moreno 7557, 21668; México hasta Colombia y Venezuela, también Trinidad, ausente del resto de las Antillas. "Papayo de monte". Genus of 20 species from Mexico to N. Argentina and Brazil.