4. Gonzalagunia
osaensis C.M. Taylor, Novon 12: 281 (2002). Isotipo: Costa Rica, Aguilar 259 (MO!). Ilustr.: Taylor, Novon 12: 282, t. 1C, D (2002).
Por C.M. Taylor.
Arbustos o
arbolitos hasta 4 m; ramitas densamente estrigulosas. Hojas 3-10 × 1-2.5 cm,
lanceoladas, papiráceas a membranáceas al secarse, opacas y esparcidamente
estrigulosas a glabrescentes en la lámina excepto densamente estrigulosas en
las nervaduras principales en el haz, esparcida a moderadamente estrigulosas
por lo menos en las nervaduras principales en el envés, la base cuneada a obtusa,
el ápice acuminado; nervaduras secundarias
4-6 pares, broquidódromas; pecíolos 1-4 mm; estípulas 3.5-7 mm,
angostamente triangulares a subuladas, densamente
estrigulosas en ambas superficies, agudas. Inflorescencias terminales en
ramitas cortas laterales, densamente estrigulosas; pedúnculos 5-10 mm; porción florífera 2.5-8 × 1 cm,
espiciforme, las flores pediceladas, los pedicelos directamente sobre el eje primario;
brácteas 1-4 mm, angostamente triangulares a lineares. Flores distilas;
pedicelos 1-1.8 mm; hipanto c.
1 mm, elipsoidal, densamente estriguloso; limbo calicino 1.8-2 mm, densamente estriguloso, lobado por
2/3-3/4, los lobos lineares, subiguales o a veces ligeramente desiguales
con el mayor hasta un 1/3 más largo que el segundo más largo; corola
hipocraterimorfa, blanca, densamente serícea a estrigulosa en el exterior,
glabra excepto pubérula a hírtula en las
bases de los lobos en el interior, el tubo 7-9 mm, los lobos 4, 3.5-6
mm, angostamente triangulares, agudos; anteras incluidas, en la forma
brevistila c. 1.5 mm y situadas c. 2/3 del largo del tubo corolino arriba de la
base, en la forma longistila c. 0.5 mm y situadas c. 1/2 del tubo corolino;
estigmas 2, en la forma brevistila incluidos y situados c. 1/3 del largo del
tubo corolino arriba de la base, en la forma longistila incluidos o cortamente
exertos y situados en la garganta corolina. Frutos c. 3 × 3.5 mm, elipsoidales,
aplanados lateralmente, ligeramente dídimos, estrigulosos, blancos; pirenos 2,
subglobosos. Selvas húmedas. CR (Raven 21669, MO); P (Galdames et al. 3244, MO). 0-700 m. (Endémica.)
Autores
anteriores (p. ej., Burger y Taylor, (1993) han confundido Gonzalagunia
osaensis con G. rudis.