Carapichea ipecacuanha (Brot.) L. Andersson, Kew Bull. 57: 371. 2002; Callicocca ipecacuanha Brot.; Cephaelis ipecacuanha (Brot.) A. Rich.; Psychotria ipecacuanha (Brot.) Stokes.
Hierbas o sufrútices hasta 0.5 m de alto, rizomatosos, glabros. Hojas elípticas a obovadas, 7–17 cm de largo y 4–9 cm de ancho, ápice brevemente acuminado, base cuneada a brevemente redondeada a truncada, papiráceas, nervios secundarios 5–7 pares, generalmente libres; pecíolos 3–8 mm de largo; estípulas persistentes, laciniadas, la porción interpeciolar triangular, 2–4 mm de largo, con 3–8 aristas, 5–8 mm de largo. Inflorescencias terminales, glabras, capitadas, con pedúnculos 1–4 cm de largo, cabezuela 1, 1–2 cm de diámetro, rodeada por brácteas involucrales, ovadas, 5–10 mm de largo, flores 5–12; limbo calicino ca 0.5 mm de largo, dentado; corola infundibuliforme, blanca, tubo 3–4 mm de largo, lobos 1.5–2.5 mm de largo. Frutos elipsoides, 8–10 mm de largo y 4–5 mm de ancho, rojos tornándose negros, con brácteas verdes a moradas; pirenos 2, con costillas longitudinales.
Poco común en bosques húmedos, Río San Juan; 50–200 m; fl jul, fr oct; Moreno 26094, Salick 8085; Nicaragua a Brasil. El rizoma de esta especie sirve para la extracción de la droga ipecac; esta especie o es nativa e infrecuente desde Nicaragua a Brasil, o más probablemente ha sido sembrada o cultivada intermitentemente en bosques de zonas húmedas, y las plantas persisten en esos lugares. Las plantas normalmente se encuentran en la fase estéril, pero sus estípulas con varias aristas lineares son distintivas. "Raicilla".