Euphorbia tithymaloides L., Sp. Pl. 1: 453. 1753, ssp. tithymaloides; Pedilanthus tithymaloides (L.) Poit. ssp. tithymaloides.
Arbustos semisuculentos, 1–2 m de alto, leñosos con la edad, con látex, tallos algo geniculados, puberulentos a glabrescentes, glaucos, frecuentemente afilos; plantas monoicas. Hojas alternas, simples, elíptico-ovadas, 3–12 cm de largo y 1–7 cm de ancho, ápice cortamente acuminado, base aguda u obtusa, enteras, algo suculentas, glabras; subsésiles. Ciatio en cimas axilares o terminales, el tubo bilateralmente simétrico, hendido en el lado superior, con un espolón posterior corto y rojo, glabro a tomentuloso, glándulas 4, envueltas; flores estaminadas 20–35, cada una formada de un solo estambre; flores pistiladas terminales, solitarias, formadas de un ovario 3-locular, 1 óvulo por lóculo, estilos 3, ca 1 cm de largo, connados en la mayor parte de su longitud, bífidos. Fruto una cápsula ovoide, 4–7 mm de largo y 3–5 mm de diámetro, glabra a tomentulosa; semillas ovoides o subglobosas, 3–4 mm de largo, lisas, ecarunculadas.
Frecuente en áreas abiertas, matorrales y bosques deciduos, en todo el país; 200–1000 m; fl y fr todo el año, especialmente en la época de lluvia; Stevens 17385, 18994; México al noroeste de Sudamérica. Otras 7 subespecies se encuentran en el sur de los Estados Unidos (Florida), México al norte de Sudamérica y en las Antillas. Se dice que P. oerstedii Klotzsch & Garcke se basa en una colección de Oersted de "prope Segovia, Americum Centrali". Sin embargo, el tipo no ha sido localizado y la descripción es muy vaga para permitir su ubicación. "Dictamo".