7. Diospyros digyna Jacq., Pl. Hort. Schoenbr. 3: 35 (1798). Lectotipo (designado por Howard, 1961): Pl. Hort. Schoenbr. 3: f. 313 (1798). Ilustr.: White, Ann. Missouri Bot. Gard. 65: 148, t. 2 (1978). N.v.: Zapote negro, Y; black apple, B; tauch, Y; cutirre, N.
Por C. Whitefoord y S. Knapp.
Diospyros ebenaster auct. non Retz., D. obtusifolia Humb. et Bonpl. ex Willd.
Árboles 8-35 m; corteza negra, acanalada; ramitas negras o amarillentas, con frecuencia diminutamente estrigilosas. Hojas 12-18(-30) × 3-5(-7) cm, espaciadas a lo largo de las ramas, oblongo-elípticas o lanceolado-elípticas, coriáceas o subcoriáceas, glabras excepto por unos cuantos tricomas estrigilosos, verde-gris o negruzcas cuando secas, el haz brillante, el envés opaco, la nervadura ligeramente elevada en ambas superficies, la base redondeada o cuneada, los márgenes algunas veces revolutos, el ápice generalmente obtuso, ocasionalmente acuminado; nervaduras laterales 8-15 pares; pecíolo 5-15(-40) mm. Inflorescencias axilares o en la base del vástago en el crecimiento actual. Flores estaminadas subsésiles, en címulas con c. 5 flores; pedúnculo de la címula c. 5 mm; cáliz hasta 10 mm, puberulento, el tubo c. 5 mm, los lobos casi tan largos como el tubo, anchamente ovados, invertido-plicados; corola hasta 18 × c. 7 mm, urceolada, el tubo c. 12 mm, los lobos 4-5, 6 × 6 mm, esparcidamente estrigiloso-tomentulosos abaxialmente; estambres c. 20, incluidos, hasta 9 mm, en su mayoría en pares; pistilodio diminuto, setuloso. Flores pistiladas solitarias u ocasionalmente en aglomerados de 1-3; cáliz ligeramente más largo y la corola ligeramente más corta y ancha que en las flores estaminadas; estaminodios c. 12, 3-8 mm; ovario c. 5 mm, subgloboso, tomentuloso; lóculos 8 o 10, 1-ovulados; estilos 4-5, c. 5 mm, unidos basalmente. Bayas (3-)6-8 cm de diámetro, subglobosas, glabras cuando maduras, negras; pedicelo en el fruto 2-4 mm, muy robusto y leñoso; cáliz en el fruto 3.5-4 cm de diámetro, pateniforme, someramente lobado, los lobos 4, 1-1.5 cm, anchamente ovados o suborbiculares, los márgenes engrosados y undulados; semillas 8 o 10 o menos por aborto, c. 2 × 1 cm. Selvas riparias, bosques montanos, frecuentemente cultivada. T ( Matuda 3540, F); Ch ( Matuda 18378, F); Y ( Gaumer et al. 23274, BM); C ( S. Ramírez 199, MEXU); QR ( Cabrera y de Cabrera 6542, MEXU); B ( Gentle 1187, NY); G ( Steyermark 39567, F); H ( Hazlett 1612, MO); ES ( Calderón 286, US); N ( Standley 11433, F); CR ( Allen 5908, BM); P ( Gentry 6227, NY). 20-1700 m. (México, Mesoamérica, Colombia, extensamente cultivada en los trópicos por sus frutos comestibles.)