Eriocaulon decangulare L., Sp. Pl. 87. 1753.
Fasciculadas, 30–100 cm de alto, perennes. Hojas atenuadas desde bases abrazadoras de ca 1 cm de ancho. Vaina del escapo laxa y bífida, escapo terete, 1–3 mm de grueso, rígido, multi-acostillado; capítulo subgloboso, 7–12 mm de grueso, blanco opaco, brácteas involucrales exteriores ovadas a lanceoladas, 2–4 mm de largo, agudas, ecarinadas, pajizas, blanco-pilosas en el dorso distalmente, receptáculo blanco-piloso, brácteas receptaculares lineares a oblongo-lanceoladas, 2–4 mm de largo, agudas, pajizas, pálidas y pilosas en el dorso distalmente; flósculos masculinos con sépalos lineares de ca 3 mm de largo, amarillo-blanquecinos, translúcidos, encorvados, angostamente carinados, quilla y ápice con tricomas claviformes blancos, tubo corolino con lobos triangulares o lineares de ca 1 mm de largo, translúcido, amarillo-blanquecino, ápice con tricomas claviformes, en la parte media blancos y melanoglandulíferos, filamentos ca 3 mm de largo, anteras ampliamente elipsoidales; flósculos femeninos con sépalos lineares de 2–3 mm de largo, agudos, amarillo-blanquecinos, carinados, ápice con tricomas claviformes blancos, pétalos espatulados o angostamente elípticos, unguiculados, pálidos, lisos o con tricomas claros basalmente y tricomas blancos distalmente. Semillas elipsoides, 0.7–1 mm de largo, finamente fenestradas, a veces la base con tricomas farináceos esparcidos.
Frecuente en lagunas poco profundas, sabanas de pinos, norte de la zona atlántica; 10–200 m; fl y fr todo el año; Neill 4388, Stevens 8595; Estados Unidos (New Jersey hasta Florida y Texas), México, Belice, Honduras y Nicaragua.