Drypetes lateriflora (Sw.) Krug & Urb., Bot. Jahrb. Syst. 15: 357. 1892;
Schaefferia lateriflora Sw.
Arboles, 520 m de alto, ramas foliosas glabras. Hojas lanceoladas a angostamente ovado-elípticas u oblongo-lanceoladas, 410 cm de largo y 1.54 cm de ancho, ápice agudo o cortamente acuminado, base ampliamente aguda, en general marcadamente asimétrica, márgenes diminutamente dentados o superficialmente undulados, glabras, coriáceas al secarse, nervios terciarios y cuaternarios poco diferenciados, formando un retículo fino encerrando aréolas de menos de 1 mm de ancho; pecíolos 310 mm de largo. Flores estaminadas con pedicelos 1.54 mm de largo y 0.20.4 mm de ancho, glabros, sépalos 4 (5), ovado-elípticos, 1.52 mm de largo y 11.3 mm de ancho, con ápice redondeado, esparcidamente puberulentos a glabros pero ciliados, estambres 4 (5), disco lobado, puberulento; flores pistiladas con pedicelos 311 (hasta 16 en fruto) mm de largo y 0.40.5 (hasta 1 en fruto) mm de ancho, glabros, sépalos 4 (5), similares a los sépalos estaminados, disco anular y ciliado, ovario 2-locular, densamente blanco seríceo, estilos 2, 0.71 mm de largo, estigmas aplanados, 0.71 mm de ancho. Frutos subglobosos o algo aplanados lateralmente, 1.41.7 cm de largo y ancho, el ápice redondeado, arrugados al secarse, puberulentos, rojo-anaranjados al madurarse, el mesocarpo carnoso; semillas 1 ó 2.
Aún no colectada en Nicaragua pero se espera encontrar en bosques húmedos parcialmente caducifolios, especialmente en la zona pacífica; Estados Unidos (Florida), México a Costa Rica y en las Antillas. Las plantas provenientes del interior del sur de México y Centroamérica tienen frutos más grandes y podrían merecer reconocimiento taxonómico.